Antioquia, 14 de diciembre de 2023. (@Inviasoficial). Con el fin de dar a conocer los resultados preliminares del proyecto a la comunidades de Sonsón y La Unión, el Instituto Nacional de Vías, Invías, lideró una jornada de socialización donde presentó avances en el componente social, biológico, de infraestructura y de sistema de información geográfica.
En el componente social se desarrollaron labores de acercamiento con actores sociales e institucionales en los municipios de Sonsón, La Unión y Abejorral, así como en centros poblados ubicados en las inmediaciones de la vía. En el componente biológico se realización censos y recorridos donde se identificaron especies atropelladas a lo largo del corredor, lo cual arrojó como resultado un total de 176 individuos atropellados, discriminados en 74 zarigüeyas, 73 serpientes y 25 aves.
Por su parte, para el componente de infraestructura se llevó a cabo el levantamiento de los sitios cuyo objeto de análisis por sistemas de información geográfica arrojaron puntos de conectividad ecológica, donde se implementarán medidas de mitigación de atropellamiento de fauna silvestre. En el componente de Sistema de Información Geográfica - SIG, se ejecutarán los análisis de información con base en las distintas capas, con el fin de proporcionar a los equipos de trabajo la información idónea para la evaluación de sitios y tramos tendientes a la ubicación de pasos de fauna.
Las entidades que participaron en el evento fueron Cornaré, Amigos del Páramo, Policía Nacional, Administración Vial Ruta 5601 del Invias, Secretaría de Ambiente de Sonsón, Grupo sostenibilidad del INIVAS, Alcaldía de La Unión, Secretaría de Gobierno, Umatá y Gestión del Riesgo, Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño "Amor", Red de Mujeres de la Unión, Inspección de Tránsito de la Unión y Colanta - USAID.
La actividad hace parte del marco de la implementación de la Política de Sostenibilidad del Instituto.