gov

Navegación

Más de 2.500 tumaqueños se benefician con obras de compensación del proyecto La Espriella - Río Mataje

Tipografía

Bogotá, D.C. 15 de Septiembre de 2023. (@InviasOficial). En el marco del proyecto La Espriella - Río Mataje, en el departamento de Nariño, el Instituto Nacional de Vías, Invías, lleva a cabo obras de compensación social que benefician a 2.500 tumaqueños y tumaqueñas.

Se trata de la construcción de las escuelas Sonora y Vuelta de Candelillas, así como el cerramiento de la escuela Palmeiras, que favorecen la educación de la población infantil. Igualmente, se lleva a cabo el mejoramiento de vías veredales de Restrepo - Puerto rico; Unión Victoria - La Honda y San Luis - Muis y la construcción de placa huella en la vereda San Juan, facilitando la movilidad de las zonas rurales.

Así mismo, contribuye al desarrollo de actividades lúdicas a través de placas deportivas en las veredas La Balsa, Restrepo, San Francisco, Sonadora, Rastrojada, San Antonio de Curay, Alto Pusbí, Palo Seco, La Cortina, Pambilar, Nueva Vuelta, Candelillas, La Playita. En la zona también se ha realizado el cambio de redes eléctricas de media y baja tensión así como la construcción de accesos a predios aledaños a la vía.

A través de las obras del proyecto La Espriella - Río Mataje, no solo se estableció un corredor binacional con Ecuador, a través de 19 nuevos kilómetros de vía y 4 puentes vehiculares sino que se continúan abriendo caminos de equidad y justicia social para los habitantes de Nariño.

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC