gov

Navegación

Gobierno lanzó herramienta de gestión de activos para actualizar información de vías secundarias y terciarias en Colombia

Tipografía
  • A través de un formulario web, el Ministerio de Transporte, el Invías, la UPIT y la ANI, buscan actualizar la información sobre el estado y las condiciones de las vías secundarias y terciarias del país. Las gobernaciones, alcaldías y Direcciones territoriales, son las responsables de diligenciar el formulario que se encuentra en el portal web de la entidad: www.invias.gov.co. El plazo para su diligenciamiento será hasta el 31 de octubre del 2023.
  • María Constanza García Alicastro, viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, explicó que, "lo que busca el Gobierno es contar con una información más completa que permita mejorar la red vial secundaria y terciaria que hoy se encuentra en mal estado. Vamos a acompañar a los gobiernos locales en el mejoramiento de la infraestructura", destacó.
  • "Hoy tenemos inventariados cerca de 1.870 puentes mayores a 10 metros, lo cual nos ha permitido diseñar un programa para hacer mantenimiento, reforzamiento y construcción de los puentes que requieran un cambio de la infraestructura. Eso mismo queremos hacer en las regiones, para que gobernaciones y alcaldías municipales cuenten con un completo inventario de la infraestructura vial", aseguró Juan José Oyuela Soler, director General (e) del Invías.

Bogotá, D.C, 5 de julio de 2023 (@InviasOficial). Con el propósito de actualizar la información que tiene el Gobierno Nacional sobre el estado y las condiciones de las vías secundarias y terciarias del país, el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte, UPIT, lanzaron el nuevo sistema de Gestión de Activos que permitirá conformar información base para inventario y estado de los puentes existentes en las vías regionales bajo el cargo de gobernaciones y alcaldías.

Fotografía de Mauricio Salgado, CEO de Gesinfra Consultores y Especialista en Gestión de Infraestructura durante su ponencia en el foro Gestión de activos del INVÍAS.

Al participar en el foro Gestión de Activos, realizado de forma presencial y virtual en el auditorio del complejo empresarial Central Point de Bogotá, la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García Alicastro, explicó que lo que busca el Gobierno es contar con una información más completa que permita mejorar la operación de las vías y facilitar el tránsito seguro por la red vial nacional.

Fotografía de la ponencia por parte de Libardo Celis Asesor de presidencia, Agencia Nacional de Infraestructura “ANI” en el foro Gestión de activos del INVÍAS.

"En el tema carretero hay un fenómeno que la competencia y la responsabilidad es compartida, gran parte de la infraestructura terciaria es de responsabilidad de los alcaldes, más de 100 mil kilómetros, 27 mil kilómetros es de responsabilidad del Invías, y el restante para el total de los 142 mil, son responsabilidad de los departamentos. Tenemos ese incentivo que sí pasa algo, preguntamos ¿de quién es? Por eso, la instrucción no sólo es sumar kilómetros adicionales, pensando en grandes proyectos de infraestructura, cuando nuestra red vial secundaria y terciaria está en mal estado. Por eso, el Gobierno Nacional ve la importancia de acompañar a estos gobiernos locales en el mejoramiento de la infraestructura", explicó García.

Fotografía de la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro durante su ponencia en el foro Gestión de activos del INVÍAS.

Por su parte, Juan José Oyuela, director General (e) del Invías, destacó la importancia de socializar con autoridades departamentales y municipales sobre la necesidad de contar con el inventario actualizado de los activos de vías secundarias y terciarias. "Hoy en el Invías, tenemos inventariados cerca de 1.870 puentes mayores a 10 metros, lo cual nos ha permitido diseñar un programa para hacer mantenimiento, reforzamiento y construcción de los puentes que requieran un cambio de la infraestructura. Eso mismo queremos hacer en la regiones, para que gobernaciones y alcaldías municipales cuenten con un completo inventario de la infraestructura vial", aseguró Oyuela.

Fotografía de Cristian Rincón, Experto externo durante su ponencia en el foro Gestión de activos del INVÍAS.

El formulario web para captar información de los puentes existentes en las vías regionales del país, lo pueden encontrar los funcionarios de gobernaciones, alcaldías, secretarías de infraestructura y responsables del levantamiento de esta información.

Ilustración del banner promocional al aplicativo de Inventario de Puentes.

El plazo para diligenciar este formulario será hasta el 31 de octubre. Durante todo el tiempo establecido se contará con el canal del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder dudas y/o comentarios.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC