gov

Navegación

Con visita técnica, Invías inició fase de caracterización y verificación del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total

Tipografía
  • Equipos interdisciplinarios compuestos por profesionales técnicos, jurídicos y sociales iniciaron la etapa de verificación y presupuesto en campo de las vías postuladas en el marco del programa.
  • A partir de un diálogo activo y la concertación con las comunidades para construir desde, para y con la ciudadanía, se integra a las Organizaciones de Acción Comunal (OAC) con los proyectos de infraestructura que se ejecutan en los territorios, como participantes activos que dan paso a la histórica inversión plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo en vías regionales durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Bogotá, D. C., 20 de mayo de 2022 (@InviasOficial). El equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Vías, Invías, inició el departamento de Cundinamarca, los recorridos para identificar las obras postuladas por las Juntas de Acción Comunal, un paso previo para la firma de los convenios solidarios con las asociaciones comunitarias en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.

En la jornada se realizó tanto el proceso de caracterización de la vía como de verificación de los datos suministrados por la Junta de Acción de Comunal de la vereda La Cabaña, en el momento de hacer la postulación de su corredor para acceder a recursos para su mejoramiento, alcanzando positivos resultados entre los integrantes de las juntas y la comunidad en general.

Fotografía de ciudadano manipulando su dispositivo móvil para realizar labores de localización.

Juan José Oyuela, director general (e) indicó que, “honrando el compromiso adquirido por el presidente Gustavo Petro Urrego, el ministro de Transporte, William Camargo Triana y el Invías cumplen a las comunidades con la visita técnica del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total. Iniciamos en el departamento de Cundinamarca y en los próximos días continuaremos en el resto del país de la mano de las Organizaciones de Acción Comunal con soluciones de movilidad, con Justicia Social, Económica y Ambiental para todos y todas”.

Durante el desarrollo del programa, el Instituto Nacional de Vías ha logrado la creación del mapa social gracias a la participación de las comunidades con el propósito de identificar las necesidades, el estado actual de los tramos viales, la capacidad productiva (agrícola y pecuarias) y los tiempos de desplazamientos desde el corredor hasta los centros de salud y escuelas.

Fotografía de funcionaria del INVÍAS, durante acompañamiento a la comunidad que hace parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.

Igualmente, con la utilización de las aplicaciones digitales que permiten llegar a los lugares más apartados del país para el cargue de la información que identifica las necesidades y recolecta los inventarios viales, se cumple con la normatividad establecida por el Sistema Integral Nacional de Carreteras – SINC, del ministerio de Transporte, que requiere la obtención de datos precisos sobre los corredores para que, en el futuro, se puedan planear las inversiones en las vías regionales.

Con estas acciones, estamos rompiendo paradigmas trazándonos metas para alcanzar cero uso de papel en el proceso del programa, la utilización de métodos de recolección de información digital sin uso de internet e integramos a las comunidades, los gremios, la academia y la cooperación internacional para trabajar en defensa de la población y los territorios.

Audio del Director General (e) del Invías, Juan Jose Oyuela

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC