gov

Navegación

Invías y su Política de Sostenibilidad se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Tipografía
  • Para fortalecer su política de sostenibilidad en infraestructura de transporte, el Instituto invirtió $2.700 millones en tres contratos de consultoría en los que desarrolló bancos de hábitat, estudios para proponer diferentes medidas de mitigación y prevención de atropellamiento de fauna, estrategias de comunicación, educación y participación con las comunidades.
  • Con las nuevas inversiones los proyectos del Invías son más amigables con el medioambiente, sostenibles y resilientes; con el fin de asumir el cuidado de la biodiversidad, así como el respeto al entorno, a las comunidades y sus tradiciones.

Bogotá, 19 de abril de 2023 (@InviasOficial). Teniendo en cuenta el objetivo que tiene el gobierno para que Colombia sea un país potencia mundial de la vida, el Instituto Nacional de Vías, Invías, socializó tres contratos que finalizaron y que permitirán desarrollar una infraestructura sostenible que contemple fortalecer los criterios de sostenibilidad en la gestión institucional y en el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura de transporte a cargo del INVÍAS.

Socializamos con gestores, ingenieros y sector privado los esfuerzos que implementa el Instituto para llevar a cabo políticas de sostenibilidad en la integralidad de los proyectos. En el marco de estos contratos implementamos diferentes estrategias que buscan cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia, desarrollando actividades específicas como bancos de hábitat, estudios para proponer diferentes medidas de mitigación y prevención de atropellamiento de fauna, estrategias de comunicación, educación y participación con las comunidades”, dijo el director técnico y de Estructuración de Invías, Édgar Jesús Rojas.

Fotografía del Director de Ejecución y Operación del INVÍAS, Edgar Jesús Rojas durante su ponencia sobre Política de Sostenibilidad y alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los contratos socializados fueron: 1. El 1296 del 2022 con el que se obtuvo un portafolio de bancos de hábitat para mitigar y brindar alternativas de conservación que sirvan a su vez para desarrollar nuevas fuentes de financiación en sostenibilidad; 2. Contrato de consultoría 1335 de 2022, el cual sirvió para diseñar estrategias pedagógicas, de divulgación y participación a partir de la investigación y/o análisis de los procesos de gestión a cargo de la subdirección de sostenibilidad; 3. Contrato de consultoría número 1294 el cual elaboró estudios, diseños y otras medidas para prevenir y mitigar el impacto de atropellamiento de fauna en la red nacional, clasificados de alta vulnerabilidad e implementar un desarrollo para la actualización del mapa de vulnerabilidad faunística con los datos del aplicativo Sukubun.

De esta manera, Invías posiciona al país como potencia mundial de la vida con el uso de nuevas tecnologías que mitigan el impacto de los proyectos de infraestructura en los ecosistemas, así como el respeto al entorno, a las comunidades y sus tradiciones.

Audio y video director técnico y de Estructuración de Invías, Édgar Jesús Rojas

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC