gov

Navegación

¡A Meta y a Guaviare llegó el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total! Este viernes y sábado pueden postular sus vías de forma presencial

Tipografía

Villavicencio, Meta, 29 de marzo de 2023 (@InviasOficial). El próximo viernes 31 de marzo en los municipios de El Castillo y San Juan de Arama, Meta, y en El Retorno, Guaviare; y el sábado 1 de abril en Puerto López, Meta, y en San José del Guaviare, serán los días seleccionados para que inscribas y postules de manera presencial el proyecto de tu comunidad en dichos departamentos para el programa Caminos Comunitarios de la PazTotal. Por eso recuerda que:

  1. En el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total solo pueden participar las Organizaciones de Acción Comunal, Comunidades Étnicas y Entidades Sin ánimo de Lucro, legalmente constituidas.
  2. Sólo podrás inscribir UN ÚNICO tramo de tu área de influencia.
  3. Debes ser el representante legal de tu organización y llevar contigo los siguientes documentos:
    • Organizaciones de Acción Comunal, es decir, Asociaciones, Federaciones, Confederaciones y Juntas: copia de la cédula de ciudadanía del representante legal, la copia de la resolución y/o acto administrativo en donde se evidencia la personería jurídica de las organizaciones y la copia de los estatutos.
    • Comunidades étnicas: acta de asamblea de elección de la comunidad o el reconocimiento de autoridad con sus respectivos listados de asistencia; reglamento interno o documento equivalente de la comunidad; acta de posesión suscrita por el alcalde municipal de la jurisdicción del resguardo y/o comunidad ante el cabildo entrante y el cabildo cesante y la fotocopia del documento de identidad del alcalde municipal.
    • Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas: copia del acta de la Asamblea General de Constitución de la Asociación, suscrita por los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas que se asocian; copia de las actas de posesión o certificación vigente, expedidas por la autoridad competente y copia de los estatutos con su respectiva aprobación.
    • Organizaciones afrodescendientes: certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro Único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera, en la que se lea el nombre del representante legal actualizado; fotocopia del documento de identidad del representante legal.
    • Corporación para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas Nasa Ki'we: certificado de existencia y representación legal; cédula representante legal y Registro Único Tributario (RUT).
    • Las comunidades Rom: certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro de Asociaciones Kumpanyas, con el nombre del representante legal actualizado y la fotocopia del documento de identidad del representante legal.
    • Entidades sin Ánimo de Lucro: certificado de existencia y representación legal, cédula representante legal y el Registro Único Tributario (RUT).

Para brindar el mencionado acompañamiento, en el departamento de Meta y Guaviare se realizarán 3 jornadas de socialización, inscripción y apoyo, así:

Fecha

Municipio

Lugar

Hora

31/03/2023

Castillo

Biblioteca Municipal

9:00a.m. a 4:00 p.m.

31/03/2023

San Juan de Arama

Biblioteca Municipal

9:00 a.m. a 4:00 p.m.

1/04/2023

Puerto López

Biblioteca Municipal

9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Además, se ofrecerá un apoyo también en el departamento de Guaviare en los siguientes sitios donde también puede postular su tramo:

Fecha

Municipio

Lugar

Hora

31/03/2023

El Retorno

Biblioteca Municipal

9:00 a.m. a 4:00 p.m.

1/04/2023

San José del Guaviare

Archivo departamental

9:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Meta y Guaviare, Invías contribuye con el desarrollo del país a través de una infraestructura que dinamiza, empodera y dignifica a las comunidades desde la ruralidad.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC