- Actualmente, Invías ejecuta 35 proyectos por un valor de más de $ 700.000 millones en Córdoba.
- Representantes de los municipios de Lorica, Montería, Cereté, Tierra Alta, Moñitos, Purísima y San Bernardo del Viento, entre otros, se dieron cita con la entidad para conocer el estado y los avances de las obras en la región de primera mano.
- $ 5.000 millones invertirá el Invías en el primer trimestre de 2023 para mantenimiento y rehabilitación del paso nacional del municipio de Purísima.
Montería, Córdoba, 24 de noviembre de 2022 (@InviasOficial). En una mesa de diálogo realizada hoy con comunidades del departamento de Córdoba, el Instituto Nacional de Vías (Invías), en cabeza del director (e) Guillermo Toro Acuña, dio a conocer los avances y estados de los 35 proyectos que la entidad tiene a cargo en la región.
Actualmente, las obras que Invías ejecuta en el departamento de Córdoba cuentan con una inversión superior a los $ 700.000 millones, distribuidos en tres proyectos nacionales, uno multimodal para cumplir con el objetivo del Gobierno del Cambio de generar conectividad en las regiones y 31 obras de vías regionales que impulsan la justicia social, ambiental y económica.
“Hemos querido realizar esta convocatoria para escuchar a las comunidades y construir juntos una solución a esas necesidades que han venido manifestando en torno al desarrollo de los proyectos que, actualmente, se ejecutan a través del Invías. Nosotros, en el departamento de Córdoba, tenemos inversiones superiores a los $ 700.000 millones”, dijo el director general (e) de Invías, Guillermo Toro Acuña.
Tras la mesa de diálogo con la comunidad, se acordaron los siguientes compromisos relacionados con los proyectos en la región:
Paso nacional por Lorica
Con el ánimo de garantizar la transitabilidad segura de los usuarios por el paso nacional por Lorica, Córdoba, el Invías dio apertura al proceso de selección abreviada por valor de $ 1.000 millones para la rehabilitación y mantenimiento de los sitios críticos. Esta inversión beneficiará a más de 115.000 habitantes de la región. En el caso del puente sobre el caño Chimalito, el Instituto cuenta con maquinaria en la zona y para el 5 de diciembre se proyecta la llegada de la estructura metálica con la cual dar solución definitiva a la movilidad sobre el puente.
Puente Rojas Pinilla (Montería)
$ 100 millones ha asignado el Invías para realizar la patología de la estructura que determine el tipo de mantenimiento que requiere el puente para mejorar su operación. Mientras tanto, a través de la Resolución 4382 del 22 de noviembre de 2022 se restringió el tránsito de vehículos de carga por el puente.
Puente La Doctrina y vía San Bernardo-Lorica
Se realizarán visitas de seguimiento para asegurar el cumplimento de los compromisos establecidos en la socialización del proyecto; en caso de no cumplimiento, se adelantarán procesos administrativos. Por otra parte, y para continuar con la rehabilitación y el mantenimiento de la vía, se asignarán recursos con la vigencia de 2023, por valor de $ 5.000 millones.
Vías Santa Lucía-Moñitos
En este proyecto se estudiará la viabilidad de la construcción de andenes y paraderos en los pasos poblacionales a lo largo del corredor.
Vía Lorica-Chinú
Para intervención del paso nacional por Purísima, el Invías se comprometió a asignar $ 5.000 millones en el primer trimestre de 2023 para las actividades de mantenimiento y rehabilitación de este importante sector.
Vía Planeta Rica-La Ye
Se adelanta la contratación de obra e interventoría para la recuperación del pavimento con actividades de parcheo y rehabilitación de sectores críticos, además de la señalización horizontal, por un valor de $ 11.000 millones. Se espera adjudicar el proceso de selección el 2 de diciembre.
Sistema de transporte fluvial Businú
Con el objetivo de superar las diferencias contractuales que existen, se adelantan mesas de trabajo con la Alcaldía de Montería para evaluar el plan de acción y cómo incluir a las comunidades en el desarrollo del proyecto.
Vías regionales
El director general de Invías anunció la inversión de $ 300 millones para el mantenimiento de la vía alterna al corredor Tierra Alta-Palmira-El Diamante, que presenta emergencia por colapso del puente de Palmira. Adicionalmente, se gestionará la consecución de un puente metálico provisional.
El programa Caminos Comunitarios de la Paz Total del Gobierno del Cambio tendrá recursos para el siguiente cuatrienio por $ 8 billones para ejecución de vías regionales que se trabajarán de la mano de las juntas de acción comunal.
Toro Acuña manifestó la importancia de iniciar la capacitación de la legalización de las juntas de acción comunal para la ejecución de estos proyectos de vías regionales.
Con este encuentro con las comunidades, el Invías confirma el interés del Gobierno de Gustavo Petro por acercar a las regiones y lograr la paz total a través de la conectividad de los territorios.
Declaraciones del Director General (e) del INVIAS, Guillermo Toro Acuña