- La actividad, que se enmarca en el programa de innovación social de la Entidad, contó con el apoyo de la Alcaldía de La Unión, la Gobernación del Valle
del Cauca y los presidentes de las juntas de acción comunal y la participación de 20 líderes y lideresas del municipio. - El tránsito de más de 118.000 personas será más seguro con la rehabilitación de la vía Panorama, corredor donde está ubicada la institución educativa en la que se llevó a cabo la actividad.
- Esta actividad fue posible gracias a Vías del Samán, el programa que desarrolla obras para mejorar la conectividad entre Valle del Cauca y Risaralda.
La Unión, Valle del Cauca, 11 de octubre (@InviasOficial). Por medio del programa Vías del Samán, el Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó una jornada de muralismo para transformar la fachada de la Institución Educativa Quebradagrande, sede Elías Girón Vinasco, ubicada en la vereda El Portachuelo del municipio La Unión, Valle del Cauca.
La actividad se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre, fue dirigida por la artista Viviana Espinosa, y busca disminuir los altos índices de deserción escolar en la vereda.
“Gracias al diálogo social y la concertación con las comunidades realizamos una actividad lúdica en la institución educativa cuya fachada está siendo rehabilitada por el Instituto mediante el programa Vías del Samán. En la jornada contamos con el apoyo de la Alcaldía de La Unión, la Gobernación del Valle del Cauca y los presidentes y presidentas de las juntas de acción comunal, y con la participación de 20 líderes y lideresas del municipio, demostrando así que unidos construimos un mejor país”, expresó la gerente de Alianzas Regionales el Invías Gloria Elena García.
La lideresa Rosa Emilia Prado, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Martindoza, declaró: “Estuvimos organizando este hermoso mural en la
Institución Educativa Quebradagrande en la sede Elías Girón, de la vereda El Portachuelo, con el fin de incentivar a los niños a que regresen nuevamente a las aulas, agradezco a la comunidad, a los compañeros muralistas, a Invías, a la Alcaldía y la Gobernación por toda la gestión que realizaron para sacar adelante esta obra de arte”.
El programa Vías del Samán permitirá que el tránsito de más de 118.000 personas de su área de influencia sea más seguro y mejorará la movilidad de los municipios de Ansermanuevo, Toro, La Unión, Bolívar, Riofrío y Yotoco, en el Valle del Cauca.
Vías del Samán es el programa con el que se invertirán más de $ 1,2 billones para llevar a cabo obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento en 347 km en los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca en los siguientes 4 años y mantenimiento integral durante 20 años.
Con esta jornada, el Invías reitera su compromiso con la generación de proyectos con justicia social, en los cuales se fortalece la construcción de una sociedad igualitaria, solidaria y garante de derechos.
Audio y vídeo de Gloria Elena García Gerente de Alianzas Regionales de Invías