-
Este fue el eje del conversatorio donde participó el director general del Instituto Nacional de Vías, Ing. Carlos Rosado Zúñiga, en el marco del foro Caribe siglo XXI, en la ciudad de Barranquilla.
Importantes anuncios para mejorar la competitividad de la región Caribe, realizó el director general del Instituto Nacional de Vías, Ing. Carlos Rosado Zúñiga, durante su intervención en el foro Caribe siglo XXI, en la ciudad de Barranquilla. Aseguró que a través de la inversión, una respuesta oportuna y alianzas público-privadas que beneficien a la comunidad, el Gobierno Nacional busca generar competitividad en las Regiones con obras de Infraestructura.
Allí informó que la entidad invertirá recursos del orden de $5.230 millones para estudios y diseños de proyectos viales en las siguientes vías: Plato - Palermo en el departamento del Magdalena, Santa Lucía - Moñitos y El Viajano - Guayepo en Córdoba, Sincelejo - Calamar en Bolívar, Calamar - Barranquilla en el Atlántico, y La Paz - San Juan del Cesar - Tomarrazón en La Guajira son las que serán beneficiados con éstos recursos.
De la misma forma, comunicó a los asistentes que el Invías ha invertido $208.000 millones de recursos propios para la atención de la Ola Invernal. Informó que el Fondo Nacional de Calamidades, a través de la subcuenta Colombia Humanitaria desembolsó $76.550 millones para la atención de emergencias en la región Caribe.
Los sitios que se atienden son:
RECURSOS FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES Subcuenta Colombia Humanitaria Recursos para Región Caribe |
||
Departamento |
Vía |
Recursos |
Atlántico |
Canal del Dique |
$13.400 |
Bolívar |
La Bodega - Mompox |
$2.500 |
Cesar |
El Banco - Tamalameque - El Burro |
$10.000 |
Aguaclara - Ocaña |
$4.150 |
|
San Roque - La Paz |
$5.150 |
|
Córdoba |
Planeta Rica - Montería |
$2.650 |
Lorica - Chinú |
$4.000 |
|
Guajira |
Distracción - Cuestecitas |
$5.000 |
Magdalena |
Plato - Palermo |
$11.300 |
Sucre |
Sincelejo - Tolúviejo |
$6.700 |
Guayepo - Majagual - Achí |
$7700 |
|
Lorica - Coveñas |
$4.000 |
Así mismo comunicó que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 "Prosperidad para todos", el gobierno nacional tiene como objetivo promover el uso de modos alternativos de transporte, como es la reactivación de la red férrea para el transporte de carga, pasando de 906 a 2.000 km. en operación y el funcionamiento adecuado del río Magdalena como principal artería fluvial del país, llegando a alcanzar los 800 km. de canal navegable profundizados.
De igual forma aseguró que se busca incrementar el inventario y capacidad de la infraestructura de transporte, teniendo como meta 2.000 km de doble calzada en operación, y completar el mantenimiento integral de 4.000 km de red vial primaria, así como aumentar el uso de la infraestructura, logrando incrementar las toneladas de carga transportada en puertos, en la red férrea y movilizada por la red fluvial.
Finalmente, Rosado Zúñiga anunció que otro programa en el que trabaja actualmente el Invías, es el de Caminos para la Prosperidad, el cual pretende llevar beneficios económicos y sociales a la población rural debido a la disminución de costos de transporte y de tiempos de viaje. Así mismo, se pretende a través del programa, incrementar la productividad, integrando centros de producción y consumo para mejorar la comercialización de productos.
"La meta es generar, en el cuatrienio, 18.000 empleos directos de mano de obra no calificada, con el que se realizará mantenimiento rutinario a cerca de 50.000 kilómetros de la red terciaria" aseguró Rosado Zúñiga, a los asistentes al foro.
Los recursos con los que se atenderá este programa en el 2011, para la región Caribe estarán distribuidos de la siguiente forma:
Destinación 2011 |
|
Departamento |
Recursos |
San Andrés |
$4.400 millones. |
Atlántico |
$7.300 millones. |
Magdalena |
$10.400 millones. |
La Guajira |
$7.000 millones. |
Córdoba |
$15.100 millones. |
Sucre |
$8.500 millones. |
Bolívar |
$13.500 millones. |
Cesar |
$8.600 millones. |
Oficina de Comunicaciones