- La estructura ubicada en la vía Vadohondo - Labranzagrande - Morro - Yopal, uno de los corredores alternos a la transversal del Cusiana, sufrió el paso de una volqueta con carga extradimensionada que reventó uno de los tensores principales del puente.
Bogotá, D. C., 30 de agosto de 2022 (@InviasOficial). Por prevención y tras un accidente en el puente sobre el río Cravo Sur, en Labranzagrande (Casanare), el Instituto Nacional de Vías (Invías) sugiere a los usuarios viales del corredor que une a Vadohondo con Labranzagrande que, para evitar un accidente mayor, no transiten con vehículos pesados por dicha estructura, hasta tanto la interventoría del contrato no realice los trabajos necesarios para superar el daño ocasionado.
Dicho puente es de vital importancia, ya que, frente al cierre nocturno establecido en la transversal del Cusiana entre las 6:01 p. m. y las 5:59 a. m., según Resolución 2761 que publicó el Invías, por allí pasan todo tipo de vehículos, incluidos los de carga pesada, en horas de la noche.
“Queremos informar a la comunidad en general que debido al accidente presentado en el puente sobre el río Cravo Sur, el Instituto recomienda que no pasen vehículos pesados por la estructura y que solo transiten vehículos livianos, camionetas y motos. Se está coordinando con la alcaldesa de Labranzagrande para que expida una resolución que restrinja el paso a todo tipo de vehículos de carga. Este puente es de vital importancia para la región, ya que a través de él se mueven productos agrícolas, ganaderos, pecuarios y derivados de la industria petrolera”, dijo la subdirectora de Gestión del Riesgo del Invías, Carolina Barbanti.
Se recomienda a los usuarios estar atentos a la información publicada a través de los canales oficiales del INVÍAS, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página de la entidad www.invias.gov.co para conocer el estado de las vías en el país en tiempo real.
A través del Invías, el Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego trabaja por asegurar que la infraestructura de transporte del país responda a las necesidades sociales y de desarrollo de las comunidades, con el objetivo de garantizar la justicia social y una vida digna para todos.