- Los sistemas de gestión son herramientas tecnológicas que permiten consolidar, almacenar y analizar la información de la infraestructura de transporte, conocer su nivel de daño y condiciones de operabilidad para tomar decisiones en campo y lograr una gestión más eficiente de la infraestructura vial.
- Estos sistemas fueron presentados durante el décimo foro realizado por el INVÍAS, donde expertos internacionales y nacionales compartieron sus experiencias sobre la implementación y el funcionamiento de los sistemas de gestión de infraestructura.
- Para la implementación del sistema de gestión de infraestructura, el INVÍAS inició la elaboración del sistema piloto de gestión de puentes.
Bogotá, D. C., 8 de julio de 2022 (@InviasOficial). Como parte del trabajo de modernización de la infraestructura de transporte del país que adelanta el sector transporte, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) desarrolla un sistema de gestión de infraestructura, una herramienta tecnológica que permite almacenar y analizar información de la infraestructura de transporte a cargo de la entidad para la toma de decisiones y la gestión más eficiente de las obras.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró: “Este es un paso más en nuestra tarea por modernizar la infraestructura vial del país a través de la mejora de los procesos y de las prácticas en las obras, lo que se verá reflejado en la óptima operación de la red vial nacional y la transitabilidad segura de los usuarios. Es con hechos con corazón que hacemos posible el desarrollo y progreso del país”.
De acuerdo con expertos nacionales e internacionales asistentes al Foro Sistemas de Gestión de Infraestructura y Activos Viales que realizó el INVÍAS, estos sistemas de gestión almacenan las características más importantes de la infraestructura en cuanto a geometría, tipología, estado, datos de tráfico, capacidad de carga, instrumentación y presupuesto, entre otras, y, basado en esa información, el INVÍAS realiza el análisis y determina las recomendaciones, beneficios, costos, programas de estudios y el mantenimiento, rehabilitación, o construcción de infraestructura.
“Esta herramienta tecnológica permite consolidar, almacenar y analizar la información de la infraestructura de transporte, conocer su nivel de daño y sus condiciones de operabilidad. Por eso, este foro fue dirigido a las autoridades municipales y departamentales que administran infraestructura de transporte, con el fin de que conozcan los modernos sistemas de gestión y activos viales para la toma de decisiones eficientes en cuanto a la gestión de las obras viales a nivel nacional”, expresó el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría.
El foro, dirigido a la academia, las autoridades locales y regionales y profesionales, trató temas como la operación de los sistemas de gestión de infraestructura, el estado del arte y buenas prácticas internacionales y activos viales de Bogotá. De igual manera, fue el espacio para compartir diferentes experiencias, retos y lecciones aprendidas durante el diseño, implementación y operación de estos sistemas que optimizan el uso de los recursos y mejoran las prácticas en las obras viales.
De esta manera, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ratifica su compromiso por lograr una infraestructura moderna y eficiente que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos.
Audio y video Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil