El Ministerio de Transporte a través del Instituto Nacional de vías, continúa atendiendo los eventos presentados en la Red Nacional de Carreteras y vías terciarias causados por la pasada Ola Invernal para garantizar la transitabilidad en el país.
Hoy el Ingeniero Carlos Rosado Zúñiga Director Nacional del INVÍAS hizo el anuncio en Santa Marta ante el Gobernador (e) del Magdalena General(R) Manuel José Bonnet Locarno.
Durante su visita, el Ingeniero Rosado Zúñiga explicó los alcances de la inversión. "El Gobierno Nacional, a través del Fondo de Calamidades el cual destinará para el Departamento del Magdalena $10 mil millones, dispone de los recursos necesarios para atender obras de emergencia hasta por $250 millones(Doscientos cincuenta millones de pesos) por proyecto para cada municipio".
Además explicó que dichas solicitudes deben ser presentadas por alcaldes y gobernadores directamente al Fondo Nacional de Calamidades, en proyectos específicos, con el debido soporte técnico el presupuesto y los conceptos técnicos emitidos por las diferentes entidades involucradas.
Las inversiones que se ejecutarán con recursos provenientes del Fondo Nacional de Calamidades, se harán en 3 fases: Habilitación, transitabilidad y reconstrucción.
Igualmente se anunció el programa "Caminos para la prosperidad", entre sus objetivos están darle accesibilidad y transitabilidad a las vías afectadas por la pasada Ola invernal; generar empleos en las regiones para el próximo cuatrienio: 18 mil empleos directos creados para mano de obra no calificada, 6 mil empleos en el 2011.
El plan de desarrollo incluye 50 mil kilómetros de mantenimiento rutinario para la Red Terciaria. Llevar beneficios económicos y sociales a la población rural disminuyendo el costo del transporte y tiempo de viajes e incrementar la productividad de la región donde se aplique el programa integrando los centros de producción y consumo.
Para la Red terciaria del Magdalena se destinarán $3.300 millones, recursos que se priorizarán en las vías más importantes de acuerdo a estudios con criterios sociales, económicos y técnicos realizados por el INVÍAS.
Los $20 mil millones restantes de inversiones anunciados por el Director del INVIAS Ingeniero Carlos Rosado Zúñiga, serán para garantizar la continuidad del proyecto Ruta del Sol 2 y así apoyar a la gobernación del Magdalena en la compra de predios.
Rosado Zúñiga afirmó que estos programas deben ejecutarse de manera exitosa debido a las garantías del fortalecimiento de las interventorías y a la veeduría del gobierno local.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co.
Oficina de Comunicaciones