Florencia, Caquetá, 17 de mayo de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) está adelantando los trabajos de remoción de los deslizamientos de tierra y rocas de grandes proporciones que, debido a las intensas lluvias de las últimas horas, se presentan en el kilómetro 46 del corredor vial Florencia – Suaza y el km 26 de la vía Florencia - Gabinete - Guadalupe – Altamira y mantienen incomunicado al Caquetá con el centro del país.
Un equipo de ingenieros, obreros y maquinaria de los contratos de urgencia manifiesta y monto agotable se encuentra en los lugares afectados llevando a cabo la remoción de la tierra que bloquea el paso en los corredores.
Corredor vial Florencia – Suaza:
Se presenta afectación en el km 46, donde se tienen una retroexcavadora de oruga y una sobre llantas y dos volquetas que hasta el momento han recogido 450 m3 de roca. Se espera habilitar el corredor de forma provisional el 18 de mayo en la noche para permitir el paso de vehículos represados, si las condiciones climáticas lo permiten y no representa riesgo para los operarios.
Desde el Instituto se sugiere a los usuarios que, una vez el corredor vial esté habilitado, transiten con precaución, pues existe el riesgo de deslizamientos en la zona.
Una vez evacuado el tráfico se realizará cierre total del corredor durante 10 días para adelantar actividades de descarga de material del talud superior y posterior limpieza
Corredor vial Florencia - Gabinete - Guadalupe – Altamira:
Se presenta cierre total del corredor vial, donde dos retroexcavadoras atienden la emergencia en el km 26 y en el km 32.
Se habilitará la vía alterna Altamira - Gabinete - Caraño - Florencia, con paso alterno en ambos sentidos para vehículos de hasta 3 ejes mientras se puede generar la apertura del corredor principal.
Así, el Gobierno nacional ratifica, a través del INVÍAS, su compromiso con las comunidades de facilitar los recorridos seguros de los colombianos por todo el territorio nacional, además de ofrecer soluciones rápidas y efectivas a las emergencias provocadas por la ola invernal, asegurando así que los corredores claves para la economía de las regiones permanezcan activos y fomentando la conectividad con el resto del país.