- Gracias a la alianza entre la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y el Instituto Nacional de Vías, con éxito se llevó a cabo la séptima edición de los foros INVÍAS, a la que asistieron 780 personas de manera tanto presencial como virtual.
- En esta ocasión, las seis ponencias presentadas por expertos en la materia estuvieron enfocadas en analizar la responsabilidad que tienen todas las entidades públicas en la defensa jurídica del Estado, a partir de la prevención del daño antijurídico, sus efectos, la defensa pública y la protección efectiva del Estado en procesos litigiosos.
Bogotá, D. C., 22 de abril de 2022 (@InviasOficial). Con una gran agenda especializada que desarrollaron reconocidos expertos en la materia y gracias a la integración de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), se realizó tanto de manera presencial como virtual el 7.o Foro INVÍAS Retos del Sector Transporte en la Defensa Jurídica del Estado.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, señaló: “Uno de nuestros propósitos es establecer espacios de integración entre las entidades del Estado y la ciudadanía, donde se genere aprendizaje y se compartan experiencias. Desde el INVÍAS se vienen realizando foros de manera periódica a los que son invitados todos los colombianos, donde se desarrollan temas de interés general, con ponentes y panelistas expertos de talla internacional, que han generado reconocimiento y posicionamiento de estas jornadas entre gremios, la academia, sectores privados y entidades públicas de todo el país”.
Conscientes de la responsabilidad que tienen todas las entidades públicas en la defensa jurídica del Estado, estas dos entidades acordaron propiciar y compartir este espacio de reflexión sobre temas como: estrategias de defensa en acciones constitucionales; contestación de demandas y excepciones previas; responsabilidad por ocupación de bienes inmuebles; reparación directa, liquidación y pago de laudos, sentencias y conciliaciones; acción de repetición y llamamiento en garantía.
Fortaleciendo las capacidades en la defensa jurídica
Catalina Téllez Posada, secretaria general del INVÍAS, indicó: “Concluimos una versión más de nuestros foros, en el que asistieron cerca de 780 personas de manera presencial y virtual. Gracias a la participación de los seis ponentes expertos en la materia, analizamos la responsabilidad que debemos asumir las entidades estatales al momento de contestar y ejercer la defensa institucional y las consecuencias que nuestras acciones pueden implicar”.
Con estos espacios generados desde el INVÍAS, se afianza la interacción entre la entidad y la ciudadanía y se fortalece la participación abierta, el aporte de conocimientos y el diálogo sobre temas relacionados con el sector de la infraestructura.
Audio y video de la secretaria general de la entidad, Catalina Téllez