- A través del programa Vías del Samán, el INVÍAS próximamente realizará los procesos licitatorios de la construcción de la segunda calzada Cerritos - La Virginia y La Romelia - El Pollo, el mantenimiento Cartago - Ansermanuevo, la construcción de una calzada entre Zaragoza y el aeropuerto Santa Ana y la construcción de los puentes peatonales El Tigre, Galicia y Esperanza, la intersección El Tigre y el retorno de Galicia.
- Para la pavimentación total de la transversal Central del Pacífico Quibdó - Pereira (211 km de longitud), el Gobierno de Iván Duque Márquez, a través del INVÍAS, trabaja en la ejecución de los últimos 9 km de los 43 km proyectados. En este corredor, construye el puente vehicular Limones, que a la fecha presenta un avance de 89 %.
- El INVÍAS también adelanta actividades para la pavimentación total de los corredores Irra - Quinchía y Guática - Puente Umbría, que cuentan con un avance del 60 %; se espera que mejoren la movilidad de 120.000 usuarios del departamento.
Bogotá, D. C., 22 de abril de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) está transformando la conectividad de Risaralda a través de una inversión histórica por $1,8 billones para la intervención de 797 km en 14 municipios, que se ven reflejados en los avances de obras viales en corredores nacionales y regionales que se ejecutan en el departamento. De esta manera, la entidad afianza la confianza y la transparencia de los procesos que lleva a cabo el Gobierno nacional en el Eje Cafetero.
“Desde el sector transporte celebramos los avances de impacto positivo para la movilidad del Eje Cafetero. Hemos cumplido nuestra promesa con los habitantes de Risaralda a través de grandes inversiones, contratos transparentes y actividades de obras que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de vías transitables, eficientes y seguras para fortalecer la comercialización de los productos locales y las actividades turísticas en este territorio”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Guillermo Toro Acuña, director técnico y de Estructuración del INVÍAS, destacó: “El liderazgo del presidente Iván Duque Márquez y las gestiones que lidera el INVÍAS en este departamento marcan un antes y después de la movilidad de las vías nacionales y regionales. Lo anterior lo evidenciamos con 7 proyectos en corredores estratégicos que conectan al Eje Cafetero con el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano; el Programa Vías del Samán; la transversal Central del Pacífico (Quibdó - Pereira); la Gestión Vial Integral del departamento, la construcción y mejoramiento del intercambiador Matecaña; la construcción de obras de mitigación y reducción de riesgo en la vía (Pereira - Marsella); el circuito ecoturístico de la reserva Barbas Bremen y segunda calzada en La Postrera - Santa Rosa”.
Además, afirmó que el INVÍAS avanza con pasos agigantados en programas novedosos como el de Vías del Samán, en el que se invertirán $ 1,2 billones para intervenir 347 km de calzada con obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento. Estas se ejecutarán en los tramos: Cerritos - El Pollo (11 km); Puerto Caldas - Cerritos (8 km); La Victoria - Cartago (37 km); Cerritos - La Virginia (10 km); Mediacanoa - Ansermanuevo - La Virginia (145 km); Alcalá - Cartago - Ansermanuevo (44 km) y El Pollo - La Romelia (13 km). A la fecha, a través de este programa el INVÍAS rehabilitó el 100 % de los huecos a lo largo de 123 km de la vía Panorama, entre Ansermanuevo y Mediacanoa, y presta el servicios de la Gestión Vial Integral (ambulancia, grúa y carro taller) en los corredores Puerto Caldas - Cerritos - Pereira, La Romelia - El Pollo y Cerritos - La Virginia.
En rueda de prensa ante los medios regionales del departamento, Toro Acuña resaltó que con recursos por más de $ 353.000 millones se pretende culminar la pavimentación de la transversal Central del Pacífico (Quibdó - Pereira), de los cuales $ 220.000 millones hacen parte del programa Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones. Con estas actividades, el INVÍAS proyecta pavimentar 43 km de los 211 km que la conforman; de esos 43 km, a la fecha se han ejecutado 34 km (restan 9 km que serán entregados antes de finalizar este periodo de gobierno).
Las obras en este corredor se realizan a través de 3 contratos: el primer sector (Quibdó - Guarato) avanza en un 96 %, faltan 600 metros de pavimentación para los 13 km proyectados. Además, actualmente se construyen 3 semiviaductos. En el segundo sector (Pueblo Rico) hacen faltan 200 metros para completar los 4 km de pavimentación proyectados (95 % de avance). Por último, se esperan ejecutar 15 km de pavimentación en los sectores Santa Cecilia - Pueblo Rico y Apía - La Virginia; a la fecha se han finalizado 6 km (40 % de avance). En este corredor se realiza la repotencialización y recuperación del puente vehicular Limones en el tramo Apía - La Virginia, las obras avanzan en un 89% y cuentan con una inversión de más de $ 3.500 millones.
El INVÍAS también destina más de $ 22.500 millones para la construcción del intercambiador vial de la avenida 30 de agosto, una obra que servirá como acceso al Aeropuerto Internacional Matecaña. Además, en equipo con la Gobernación de Risaralda, el Instituto ejecuta la construcción de obras de mitigación y reducción de riesgos en el km 19+000 (vereda La Ceja) de la vía Pereira - Marsella, trabajos que avanzan en un 86 %. A su vez, destina más de $ 19.000 millones al circuito ecoturístico de la reserva Barbas Bremen (del km 0+000 al km 12+600) de la vía Arabia - Yarumal - Cruce Armenia, donde se llevarán a cabo actividades de pavimentación en placa huella, señalización vertical y horizontal, construcción de obras de drenaje de aguas lluvias y sectores para el avistamiento de la fauna y flora representativas de la región. También, invierte $ 12.500 millones en la construcción de 1,25 km de la segunda calzada La Postrera - Santa Rosa, la ejecución de una glorieta, la construcción de un puente peatonal sobre el río Campoalegrito y la señalización vertical y horizontal, este proyecto actualmente se encuentra en etapa de estructuración.
Las inversiones del Gobierno nacional en Risaralda no se limitan a las vías nacionales. En las vías rurales se invierte más de $ 105.000 millones para la intervención de 124 km con obras de mejoramiento y 151 km con obras de mantenimiento. En este componente regional también se destinan recursos por $ 30.000 millones de la estrategia Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones, con los que se realizará la pavimentación total de los corredores Irra - Quinchía y Guática - Puente Umbría.
El gobernador de Risaralda, Víctor Tamayo Vargas, que también asistió a la rueda de prensa, afirmó: “Hago un reconocimiento al presidente Iván Duque y al INVÍAS por los aportes, las gestiones y las inversiones que hoy realizan en el departamento de Risaralda para mejorar la infraestructura vial. Los recursos por $ 1,8 billones son inversiones que tienen antecedentes, pues estas son obras que dinamizan la economía local y reactivan el turismo”.
De esta manera, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, le cumple a los risaraldenses con obras de infraestructura vial que generan desarrollo regional, mejorando las condiciones de transitabilidad de los habitantes de la región y generando más de 2.500 empleos en la región.
Mapa de obras de Risaralda
Audio y vídeo Director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña
Audio y vídeo Gobernador de Risaralda, Victor Tamayo Vargas
Imágenes de proyectos en Risaralda