gov

Navegación

INVIAS socializa las primeras 12 nuevas tecnologías de construcción seleccionadas en las ruedas de innovación

Tipografía
  • Después de la socialización se espera regular e implementar estas nuevas tecnologías en proyectos de infraestructura del país a través de una resolución.
  • Más de 200 propuestas fueron recibidas por emprendedores, investigadores, ingenieros nacionales e internacionales interesados en mejorar los procesos de ejecución de los proyectos viales.
  • Los interesados en estas especificaciones técnicas podrán encontrar más información, consultar los documentos y remitir sus observaciones antes del 8 de abril en la página web del INVÍAS.

Bogotá, D. C., 7 de abril de 2022 (@InviasOficial). En el proceso de modernización de la infraestructura vial del país, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y la Universidad de Cauca socializaron el primer grupo de 12 especificaciones generales de construcción de nuevas tecnologías, seleccionadas de las 3 primeras ruedas de innovación realizadas por la entidad para ser reguladas y posteriormente aplicadas en el desarrollo de los proyectos viales de la red vial nacional.

Es con hechos que estamos innovando y mejorando la infraestructura vial del país a través de soluciones eficientes y con altos estándares de calidad y sostenibilidad que permitan brindar soluciones a las necesidades de conectividad, transitabilidad y movilidad de los usuarios de las vías”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Estas 12 especificaciones son el resultado de las 3 primeras ruedas de innovación y sostenibilidad que ha realizado el INVÍAS en las que emprendedores, investigadores y la industria de la construcción presentaron más de 200 propuestas de bienes o servicios susceptibles de ser implementados en proyectos de infraestructura para hacerlos más duraderos y adaptables a las condiciones de cambio climático.

Este es el resultado de un gran trabajo hecho desde la entidad para conseguir una infraestructura moderna y sostenible, que se adapte a las condiciones sociales de las diferentes regiones del país y que contribuya al uso eficiente de los recursos. Para ser seleccionadas, las nuevas tecnologías debieron pasar por diferentes fases en las cuales se tuvieron en cuenta su diseño, su desarrollo y el aporte documental presentado por el proponente para, posteriormente, hacer la asignación de proyectos para la implementación de tramos de prueba y finalmente llevar a cabo la validación de aquellas que pudieran ser objeto de regulación y adopción en proyectos de infraestructura vial”, expresó el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña.

Fotografía de trabajadores del INVÍAS en labores de construcción de vías.

Las tecnologías seleccionadas y que fueron socializadas al público están relacionadas con: afirmados, subbases y bases, pavimentos asfálticos, estructuras y drenajes, señalización y seguridad y obras varias. Se espera que a finales del mes de abril, a través de resolución, estas especificaciones técnicas puedan ser adoptadas en la ejecución de proyectos viales.

Para más información, los interesados en las especificaciones generales de construcción de nuevas tecnologías podrán consultar los documentos y remitir sus comentarios en el siguiente vínculo hasta el 8 de abril: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/43-inicio/4504-especificaciones-generales-de-construccion-de-nuevas-tecnologias

Con estas nuevas alternativas innovadoras, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, busca mejorar las condiciones de movilidad segura y eficiente de los usuarios de las vías, construyendo infraestructura sostenible y resiliente.

Audio y video del director técnico y de Estructuración del INVIAS, Guillermo Toro Acuña

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC