gov

Navegación

Está listo el plan de contingencia para atender emergencias en la infraestructura vial de Colombia durante la ola invernal

Tipografía
  • 340 emergencias en la infraestructura vial se han registrado en lo corrido del año 2022 en todo el país.
  • Los departamentos más afectados son: Nariño, Huila, Cauca, Caldas, Risaralda, Chocó, Tolima y Valle de Cauca.
  • Las principales afectaciones están relacionadas con cierres totales, cierres parciales por deslizamientos y caída de material vegetal.

Bogotá. D.C, 18 de marzo de 2022 (@InviasOficial) El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se permite informar que ha atendido 340 emergencias con corte al 18 de marzo de 2022. Estos eventos causaron cierres totales y parciales en las vías nacionales que fueron atendidos rápidamente con toda la capacidad técnica y operativa de la Entidad.

El departamento de Nariño presenta 117 eventos actualmente tiene un cierre total en la vía Cebadal - Sandoná - Santa Bárbara y cierres parciales en: Túquerres - Samaniego, en la vía Cebadal - Sandoná - Santa Bárbara, Junín - Túquerres, Pasto - Buesaco - Higuerones, Pasto - Mojarras, Pasto - La Piscicultora, y Santa Bárbara - Pasto.

El departamento de Huila presenta 71 eventos, Cauca tiene 35 eventos, Caldas 23 entre cierres parciales y totales.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró: “El Ministerio de Transporte a través del INVÍAS durante los primeros meses de 2022 ha realizado la atención de 340 emergencias y con el trabajo continuo de más de 3.600 microempresarios, cooperativas y administradores viales se ha garantizado el paso a los transportadores y usuarios de las vías para que avancen por las carreteras del país de forma segura”.

Carolina Barbanti, directora (E) técnica y de Estructuración del INVÍAS informó que, “tan sólo en el mes de marzo se han registrado 154 emergencias, de las cuales, 71 son cierres totales y 83 cierres parciales principalmente por deslizamientos, caída de material vegetal y rocas. A la fecha va un total de 152 cierres totales y 188 cierres parciales, registros con corte al 18 de marzo de 2022”.

Agregó que, “desde la sub dirección de gestión del riesgo del INVÍAS se ha enviado una circular a los directores de las 26 territoriales del país para que se tomen las medidas pertinentes frente a los riesgos que se puedan presentar por las lluvias pronosticadas por el IDEAM, razón por la cual, se activan los planes de contingencia y se tienen listos recursos por $5.000 millones del programa de Monto Agotable con los cuales se podrá contratar maquinaria o equipos para atender situaciones de forma inmediata”.

Se recomendó a los 26 directores del INVÍAS activar protocolos con: Policía de carreteras, contratistas de la zona, contratistas de monto agotable, mantenimiento de Gestión Vial Integral, los programas Concluir y legalidad, así como la respectiva coordinación con los microempresarios, administradores viales y las entidades municipales y departamentales.

Con esto se busca mantener actualizada la información y monitorear los sitios críticos las 24 horas en lo que respecta a posibles riesgos o amenazas a la transitabilidad.

De acuerdo a los datos entregados por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) en las últimas horas se han presentado lluvias localmente moderadas a fuertes con descargas eléctricas en los departamentos de centro y sur de Chocó, occidente de Caquetá, zonas de Amazonas, Putumayo, occidente de Guaviare, centro-sur de Meta, sectores de Caldas, Risaralda, occidente de Boyacá, noroccidente de Cundinamarca y sur de Antioquia.

Precipitaciones de menor intensidad en límites entre Antioquia y Santander, así como, en Tolima y centro de Huila, occidente de Cauca y noroccidente de Nariño. Tiempo seco en el resto del área, incluyendo el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Durante la mañana se prevé lluvias ligeras en las regiones Andina, Pacífica y Amazonia, mientras que en la región Caribe y Orinoquia se estima tiempo seco.

El INVÍAS recomienda a los usuarios acatar las indicaciones de las autoridades como: Respetar siempre las señales de tránsito, verificar el estado del vehículo antes de realizar un viaje, no adelantar en curvas ni en doble línea amarilla, tener paciencia mientras se ejecutan en la vía obras ocasionadas por deslizamientos y/o derrumbes, utilizar el cinturón de seguridad y seguir estrictamente los códigos de tránsito, entre otros.

Durante esta temporada de lluvias el INVÍAS se invita a planificar los recorridos descargando la aplicación #ViajeSeguro para consultar detalles de trayectos y desplazamientos o consultar el #767 o las redes sociales, así como la página web: www.invias.gov.co.

El Gobierno de Iván Duque está comprometido con la movilidad de los transportadores y es con hechos y en equipo que trabaja en diferentes zonas para habilitar los corredores y permitir la circulación de productos, bienes y servicios a los hogares colombianos.

Mapa de emergencias de la Infraestructura Vial

Ilustración del mapa de emergencias de infraestructura vial.

Audio y video Carolina Barbanti, directora Técnica y de estructuración (e) del INVÍAS

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC