- Con más de 350 puntos de monitoreo y con la proyección de cubrir en el mediano y largo plazo toda la red de carreteras concesionadas y no concesionadas, este proyecto permitirá a los usuarios de los corredores viales conocer el estado de las vías en tiempo real para planificar mejor sus recorridos.
- El proyecto Vías Inteligentes ITS (VIITS), considerado como uno de los despliegues tecnológicos más grandes de América Latina, recibió el premio como mejor proyecto latinoamericano de sistemas de transporte inteligente en el Intertraffic Award Latin América 2021, en ciudad de México.
Bogotá, D. C., 14 marzo de 2022 (@InviasOficial). Considerado como uno de los despliegues tecnológicos más grandes de América Latina, el proyecto Vías Inteligentes ITS (VIITS) del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) fue invitado a participar en AndinaTraffic 2022, uno de los congresos más importantes a nivel internacional sobre desarrollo de tecnologías, para hablar sobre el alcance, los retos y logros alcanzados durante en su desarrollo, que busca mejorar la seguridad vial en la red vial nacional.
“En este proyecto las tecnologías juegan un papel fundamental para mejorar la conectividad de las regiones e impactar en las condiciones de vida de las comunidades, construyendo un país con infraestructura acorde a las necesidades de los colombianos”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Con más de 350 puntos de monitoreo, inicialmente, y con la proyección de cubrir en el mediano y largo plazo toda la red de carreteras concesionadas y no concesionadas, el INVÍAS implementa este proyecto que generará un componente de seguridad para los usuarios de las vías nacionales, brindando información precisa y oportuna en tiempo real sobre la infraestructura de transporte al servicio de los colombianos.
En el marco de la actividad ferial el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña –encargado de presentar las bondades del proyecto–, contó cómo funciona el sistema: “A través de modernos dispositivos para llevar a cabo monitoreo, conteo y detección automática de incidentes, a través de radares de velocidad, dispositivos de información al usuario y sistemas de control de zonas y puntos críticos ubicados a lo largo de 6.000 kilómetros de vías nacionales y conectados por medio de tendidos de fibra óptica y sistemas de radio enlace a la plataforma de gestión que opera desde el Centro de Control y Monitoreo Vial (CCMV) en la planta central del INVÍAS, se analizan los datos relacionados con la operación de los corredores viales a nivel nacional y se logra el monitoreo y captura, en tiempo real, de la información relacionada con la seguridad de los usuarios, las condiciones del tráfico y el estado de la infraestructura vial, lo que permite reaccionar oportunamente ante cualquier incidente en la vía”.
De esta manera los usuarios de las vías podrán obtener información en tiempo real sobre el estado de las vías y la seguridad vial, lo que les permitirá reaccionar con suficiente antelación a cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en la vía.
El proyecto Vías Inteligentes ITS (VIITS) recibió el premio como mejor proyecto latinoamericano de sistemas de transporte inteligente en el Intertraffic Award Latin América 2021, en ciudad de México.
Con estas nuevas herramientas, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, busca brindarle a los usuarios una mejor operación de las vías que les permita transitar con comodidad y seguridad por la red vial nacional.
Audio y video Guillermo Toro, Director Técnico del INVÍAS