gov

Navegación

INVÍAS lleva a cabo inspección técnica a obras que ascienden a los $50.000 millones y que transformarán la infraestructura vial de Risaralda

Tipografía
  • El director Técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, realizó un recorrido por los proyectos que el Instituto proyecta y desarrolla en Risaralda, y que cuentan con recursos por $50.000 millones.
  • Como parte de esos recursos, $17.000 millones son para construir el intercambiador vial en la avenida 30 de agosto en Pereira, Risaralda, de tal manera que este se convierta en un acceso directo eficiente al Aeropuerto Internacional Matecaña.
  • Y a través de un convenio suscrito con la Gobernación de Risaralda, invierte más de $35.500 millones para mejorar dos corredores estratégicos y una vía ecoturística del departamento.

Bogotá, D. C., 5 de marzo de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), bajo el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, realiza un seguimiento técnico constante del más alto nivel a los proyectos que desarrolla en las regiones. Con este objetivo, el director técnico y de Estructuración de la entidad, Guillermo Toro Acuña, llegó a Risaralda a visitar cuatro grandes proyectos viales que están en ejecución y otros que están próximos a iniciar. Estas obras cuentan con una inversión de $50.000 millones y fortalecerán la competitividad de la región y la movilidad de Risaralda, Quindío y el norte del Valle del Cauca.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “El sector transporte, a través del INVÍAS, trabaja de la mano de diferentes actores con el propósito de cumplir los sueños de los risaraldenses. Por eso, en equipo con la Gobernación y con el Aeropuerto Internacional Matecaña fortalece la conectividad entre las ciudades y las terminales aéreas, generadoras de empleo que dinamizan la economía de nuestro país”.

Por su parte, el director Técnico y de Estructuración, Guillermo Toro Acuña, aseguró: “Hemos realizado un recorrido por todas las obras estratégicas de infraestructura vial que el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, viene financiando en el departamento de Risaralda. Con la inspección de estas obras que están en plena ejecución y otras que iniciarán próximamente le cumplimos al país. Es una realidad la construcción de la segunda calzada La Postrera - Santa Rosa, la atención del sitio crítico en la vía que comunica de Pereira al municipio de Marsella, el intercambiador vial que dará acceso al Aeropuerto Internacional Matecaña para beneficiar a los turistas y propios que lleguen al departamento y la intervención del corredor ecoturístico Barbas Bremen, que une a Risaralda, Quindío y norte del Valle del Cauca”.

Fotografía del recorrido realizado por el Director Técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña en Risaralda.

Toro Acuña inició el recorrido en las obras del proyecto que el Instituto ejecuta en equipo con la Gobernación y que tiene como fin la construcción de obras de mitigación y reducción de riesgos en el km 19+000 (vereda La Ceja) de la vía Pereira - Marsella.

Luego inspeccionó el corredor donde se construirán 1,25 km de la segunda calzada La Postrera - Santa Rosa, una glorieta, un puente peatonal sobre el río Campoalegrito y se llevará a cabo la señalización vertical y horizontal. Estas actividades beneficiarán la movilidad de Risaralda con la reducción de los tiempos de desplazamiento y los índices de accidentabilidad en el acceso al municipio de Santa Rosa de Cabal y al barrio La Hermosa. Así mismo, realizó una visita de seguimiento a las obras de estabilización del sitio crítico sobre la vía Pereira - Marsella, actividades por $2.000 millones que garantizarán la movilidad en este corredor a cargo del departamento.

El director técnico y de Estructuración terminó la visita técnica al abanico de obras que se construirán en convenio con la Gobernación en el circuito ecoturístico Reserva Barbas Bremen (del km 0+000 al km 12+600), donde se llevarán a cabo actividades de pavimentación en placa huella, señalización vertical y horizontal, construcción de obras de drenaje de aguas lluvias y sectores para la vista de la fauna y flora representativa de la región. Con estas obras se genera una vía terciaria de carácter ambiental.

Después se dirigió a las obras del intercambiador vial que servirá como acceso al Aeropuerto Internacional Matecaña, un proyecto con el que se ejecutan actividades para profundizar la avenida 30 de Agosto (calzada norte) en una longitud de 320 m. Para ello se requiere la construcción de muros de contención hasta de 10 metros de altura para garantizar los rellenos y las condiciones de estabilidad de esta obra. Así mismo, se desplazarán las calzadas de los carriles del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Megabús) hacia el sur y se llevará a cabo la construcción de la calzada mixta sur –con una longitud de 300 m–. Este proyecto incluye puentes vehiculares de acceso y salida a la terminal aérea, ciclo rutas y andenes para garantizar la movilidad de diferentes actores viales.

Es con hechos y en equipo que el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez, a través del INVÍAS, le cumple al departamento de Risaralda con obras de impacto económico, social y ambiental que forjan el país que todos queremos.

Video del recorrido en alta definición

Audio y vídeo director Técnico y de Estructuración, Guillermo Toro

Video con imágenes del recorrido

 

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC