- El Instituto socializa ante las comunidades las obras que ejecuta en tres sectores de Armenia, hacen parte de un contrato de obra por $14.000 millones y serán entregadas en el primer semestre de 2022.
- En marzo de 2022 el INVÍAS inicia la adquisición de predios y las obras para la construcción del intercambiador en la variante de Calarcá - Circasia (sector Chagualá) y empieza la ejecución de la terminación de 800 m de la cicloruta de Armenia - Aeropuerto Internacional El Edén.
- Es con hechos y en equipo que el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, trabaja para potencializar las dinámicas económicas, sociales y turísticas del Quindío. Con 3 obras estratégicas, mejora la movilidad y la calidad de vida de más de 500.000 quindianos.
Bogotá, D. C., 2 de marzo de 2022 (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) socializó los recursos nacionales que se invierten en los proyectos viales del Quindío que hacen parte de Compromiso por Colombia, la estrategia de reactivación económica del Gobierno de Iván Duque. Así, hoy la comunidad, los gremios económicos, el gobernador, los alcaldes de Armenia y Salento pudieron conocer los avances de 3 proyectos: un intercambiador en la variante Calarcá - Circasia, la cicloruta del corredor Armenia - Aeropuerto Internacional El Edén y el mejoramiento de la calzada derecha (sentido sur - norte) del corredor Malibú - Tres Esquinas.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, dijo: “Desde el sector transporte estamos garantizando que las comunidades y los gobiernos locales conozcan cada paso que damos para hacer realidad los sueños de los colombianos en materia de infraestructura vial. El compromiso del presidente Iván Duque con las regiones lo cumplimos con las obras que hoy el INVÍAS ejecuta en el Quindío, zona productora y agrícola que mueve la economía de la región Andina”.
El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, añadió: “Estamos en la ciudad de Armenia socializando y anunciando noticias importantes sobre 3 proyectos estratégicos que mejorarán la movilidad de la capital quindiana. El 15 de marzo de 2022 iniciarán las obras del intercambiador de Chagualá, que impacta la transitabilidad de la avenida Centenario y la conexión con la autopista del Café, que comunica a la ciudad de Pereira, en Risaralda. Hoy realizamos este acercamiento con los habitantes de la región, los propietarios de los predios, el comercio local, el gobernador y los alcaldes para resolver dudas y garantizar que en este mes se adquieran los predios y se inicien las obras que están previstas terminar en el primer semestre del año. Las obras de Malibú - Tres Esquinas y la terminación de la cicloruta también están en plena ejecución. De esta manera, el presidente Iván Duque le cumple a la ciudad de Armenia con hechos”.
Respecto al intercambiador en el sector Chagualá de la variante Calarcá - Circasia, en una primera etapa la entidad determinó que esta obra tendrá un diámetro interno de 60 metros con una calzada de 12 metros de ancho, accesos a la entrada y salida de la variante, a la avenida Centenario, a la vía de la vereda San Juan de Carolina y a la vía que conecta a la autopista del Café, corredor que conecta el Quindío con Risaralda. Ahora iniciará la socialización con la comunidad para la gestión de la adquisición de 6 predios necesarios para la construcción de esta obra que reduce los índices de accidentabilidad y mejora la movilidad entre los municipios de Calarcá, Circasia y Salento. Además, se realizarán actividades de mantenimiento del corredor y la señalización horizontal y vertical.
Después de la adquisición predial, comenzarán las obras en marzo de 2022 y la implementación de un plan de manejo de tránsito para minimizar el impacto de las actividades viales que serán previamente socializadas con los usuarios. De esta manera, el Instituto dinamiza el turismo y la economía nacional, pues la variante Calarcá - Circasia se conecta con las 60 obras del Cruce de la Cordillera Central y con el corredor vial que conduce hacia el puerto de Buenaventura.
La entidad trabajará a la vez en la terminación de 800 metros de la cicloruta en la vía Armenia - Aeropuerto Internacional El Edén, en la realización de los diseños del retorno, en la terminación del separador central de 500 metros y en la implementación de la iluminación solar para mejorar la seguridad vial de los diferentes actores viales. Por último, como parte de las actividades de mantenimiento de la calzada derecha (sentido sur - norte) del corredor Malibú - Tres Esquinas, se han llevado a cabo la construcción de 364 m2 de pavimento rígido y 130 m de hidráulico, la excavación de 450 metros y la instalación del sistema de alcantarillado pluvial.
De esta manera, el Gobierno de Colombia, a través del INVÍAS, genera espacios que promueven la transparencia y generan confianza en la ciudadanía sobre el desarrollo de las obras de infraestructura que modernizan la infraestructura vial del país.
Ficha Intercambiador variante Calarcá - Circasia
Vídeo y audio del director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría