gov

Navegación

INVÍAS adjudica adquisición y operación de equipos electromecánicos para proyecto túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Tipografía
  • El Gobierno nacional adjudicó al Consorcio Antioquia al Mar el contrato de suministro e instalación de equipos electromecánicos por un valor superior a los $496.300 millones.
  • Durante la jornada se adjudicó al Consorcio Interventor TOYO 2021 el contrato de interventoría por un valor cercano a los $20.000 millones.
  • Entre los equipos electromecánicos que se van a adquirir se encuentran sistemas de ventilación, protección contra incendios, iluminación, control y sistemas inteligentes de transporte.

Bogotá, 29 de diciembre 2021 (@InviasOficial). El Gobierno del presidente Iván Duque Márquez adjudicó, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), los contratos de prestación de servicios, así como el de interventoría para la adquisición, instalación y operación de los equipos electromecánicos que garantizan la operación segura del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en el departamento de Antioquia.

La directora jurídica del INVÍAS, Catalina Téllez Posada, resaltó que “después de realizar un proceso de selección en el que ofrecimos todas las garantías para que las empresas presentaran sus ofertas económicas, a través del INVÍAS adjudicamos al Consorcio Antioquia al Mar el contrato de prestación de servicios por más $496.300 millones y al Consorcio Interventor TOYO 2021 el contrato de Interventoría por cerca de $20.000 millones. De esta forma trabajamos por transformar la movilidad vial de Antioquia, al conectar a su capital con la costa Atlántica en poco más de cuatro horas”.

El proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri cuenta con una inversión total de $1,4 billones con los que además de la instalación de equipos electromecánicos, se realiza la construcción de 13 puentes vehiculares, 12,5 km de vía a cielo abierto, 11 túneles y 4 falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros.

Fotografía de equipos electromecánicos instalados en los túneles del INVÍAS.

El Consorcio Antioquia al Mar está conformado por las empresas Disico SA (62%), Infraestructura Comsa Colombia SAS (33%) e Ingeniería y Telemática G&C SAS (5%). El contrato tendrá un plazo de ejecución de 40 meses a partir de la orden de inicio. Por su parte, el Consorcio Interventor TOYO 2021 está conformado por Triada Diseño, Gerencia y Construcción SA (50%), G.O.C. Ingeniería SAS. (45%) y Proyectos Ejecución y Control de Obras SA Sucursal Colombia (5%)

Después de realizar un proceso enmarcado en la transparencia, en el que entregamos a los interesados los documentos técnicos, operativos y jurídicos necesarios para estructurar sus ofertas, y después de dar respuesta a las más de 150 observaciones presentadas, adjudicamos este importante proyecto para la infraestructura colombiana. En el INVÍAS seguimos al pie la normativa de contratación y tras las evaluaciones se determinó que el proponente cumple con los requisitos para la buena ejecución del contrato”, afirmó Téllez Posada.

Entre los equipos electromecánicos que se van a adquirir con el contrato se encuentran sistemas de ventilación, protección contra incendios, iluminación, control y sistemas inteligentes de transporte.

Fotografía de equipos electromecánicos instalados en los túneles del INVÍAS.

Este proyecto en su integralidad genera cerca de 5.000 nuevos empleos. Para ello, la entidad trabaja actualmente en dos frentes de obra. El primero de ellos se encuentra en el municipio de Santa Fe, donde adjudicamos en el primer semestre de este año las obras a la empresa Construcciones El Cóndor. El segundo está en la localidad de Giraldo a cargo del Consorcio Vías Colombia 061.

El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus Vías de Acceso hace parte de las 22 obras que conforman el programa Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030, de la estrategia Compromiso por Colombia. Este ambicioso plan tiene una inversión total de $11,5 billones para la ejecución de 59 proyectos que generan más de 108.000 nuevos empleos y benefician a más de 23 millones de colombianos de todas las regiones.

Estas nuevas inversiones del Gobierno nacional se suman a las que realizan la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia para llevar a cabo la totalidad del proyecto, que va desde el municipio de Santa Fe de Antioquia hasta Cañasgordas. Es una muestra más de un trabajo en equipo por el beneficio de los colombianos.

Declaraciones de la Directora Jurídica del INVÍAS, Catalina Téllez Posada

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC