gov

Navegación

Más de 1.200 niños, niñas y adolescentes han logrado sembrar 6.800 árboles con el programa Escuelas Verdes

Tipografía
  • Estudiantes de 22 instituciones educativas ubicadas en el área de influencia de proyectos viales a cargo del INVÍAS, en los departamentos de Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander, Huila y Valle del Cauca han sido parte de este programa.
  • Entre las especies sembradas hay guayabos, mangos, mandarinos, aguacates, naranjos, guamos, machetes, alisos, gualandayes, guayacanes, pinos colombianos y limoncillos, gardenias, eugenias, entre otras, de acuerdo con el clima y la altitud del territorio.
  • El programa Escuelas Verdes tiene el propósito de crear conciencia ambiental en los menores, mejorar las condiciones de vida de las comunidades y mejorar el paisaje de las carreteras a cargo del INVÍAS.

Bogotá, D. C., 5 de diciembre de 2021 (@InviasOficial). Con el propósito de generar conciencia ambiental en los niños y jóvenes escolares de comunidades aledañas a los proyectos viales, durante el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) ha logrado llevar el programa Escuelas Verdes a 22 instituciones educativas, con lo cual ha beneficiado a más de 1.200 menores y sembrado alrededor de 6.800 árboles.

Con programas como Escuelas Verdes del INVÍAS buscamos incorporar el concepto de sostenibilidad en la ejecución de todos nuestros proyectos y las comunidades del área de influencia, fomentando el cuidado del medioambiente e inculcando el respeto por las generaciones futuras”, expresó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Con los niños y adolescentes de las escuelas se realizaron acciones como: actividades educativas sobre el cuidado y preservación de los recursos naturales, siembra de árboles forestales, frutales y ornamentales y apoyo en el mejoramiento de las instalaciones de las escuelas.

Cada niño, niña o adolescente que participa en estas actividades es la evidencia de nuestro compromiso por mejorar su calidad de vida, construir infraestructura sostenible y, al mismo tiempo, enseñar a la comunidad a tener sentido de pertenencia con el medioambiente, pues estas más de 1.500 personas entre menores, padres y profesores serán los garantes del sostenimiento de esos 6.800 árboles plantados”, manifestó el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña.

Los estudiantes que han participado en Escuelas Verdes son de instituciones educativas de los departamentos de Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander, Huila y Valle del Cauca. Acompañados por profesores y padres de familia, en este programa aprendieron a sembrar especies como: guayabos, mangos, mandarinos, aguacates, naranjos, guamos, machetes, alisos, gualandayes, guayacanes, pinos colombianos y limoncillos, gardenias, eugenias, entre otras, de acuerdo con el clima y la altitud del territorio.

Escuelas Verdes también tiene el propósito de mejorar el paisaje de las carreteras a cargo del INVÍAS mediante la participación de los habitantes cercanos a los proyectos.

Con iniciativas como esta, el Gobierno nacional sigue en la tarea de construir infraestructura moderna y sostenible que mejora las condiciones de vida de quienes viven cerca de ella y de promover acciones para promover el cuidado por el medioambiente.

Declaraciones del director técnico y de estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC