gov

Navegación

Progreso y conectividad llegan a 2.886 personas de zonas rurales del departamento de Risaralda mediante obras supervisadas por INVÍAS

Tipografía
  • A través de OCAD Paz, los municipios de Balboa y Guática recibieron recursos por valor total de $3.259 millones para el mejoramiento y mantenimiento de vías rurales.
  • Con la ejecución de las obras, 175 empleos locales fueron creados, apoyando la reactivación económica, generando rentabilidad social con obras de impacto que permiten a las regiones avanzar en la política integral de paz con legalidad.
  • Estas obras son impulsadas por el Gobierno nacional a través de la premisa de Paz con Legalidad, que prioriza las inversiones en la Colombia rural.

Bogotá, D. C., 23 de marzo de 2021 (@InviasOficial). Con el objetivo de mejorar la comunicación vial de las zonas rurales, con la presencia de los alcaldes de los municipios de Balboa, Humberto Vásquez Vásquez, y de Guática, William David Soto Ramírez; el director técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña; los directores de obra e interventoría y representantes de las comunidades beneficiadas, se ponen en servicio dos obras de gran importancia, supervisadas mediante interventorías por parte del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).

Según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “Estamos impactando las zonas rurales con obras de infraestructura vial que permiten el tránsito de los productos agropecuarios, el acceso a las zonas urbanas y la dinamización de la economía local con la generación de empleos, como es el caso del departamento de Risaralda, donde, con la ejecución de estas obras, se crearon 175 puestos de trabajo”.

Fotografía del Director Técnico del INVÍAS, junto con el equipo de trabajo en la vía terciaria de Risaralda.

En el municipio de Balboa, con una inversión de $1.977 millones se realizó la construcción de 1,3 kilómetros de placa huella en las veredas Guaimaral y La Mancha, permitiendo la reducción en tiempos de desplazamiento y costos de operación hasta en un 15% para cerca de 2.500 usuarios de la vía, además de la generación de 125 empleos directos e indirectos.

Para el municipio de Guática se destinaron $1.282 millones para la construcción de 800 metros de placa huella en las veredas Ospirma y Alturas, permitiendo mejorar la movilidad de 386 personas. Igualmente, se logró la creación de 50 empleos directos en la zona. 

Fotografía con dron de la vía terciaria de Risaralda.

En los dos municipios, se adelantó la caracterización vial de corredores rurales de tal manera que los entes gubernamentales cuenten con una actualización de las vías mejoradas y la información de los corredores que requieren ser intervenidos.

Estas obras financiadas con recursos del programa OCAD Paz cuentan con la supervisión del Instituto Nacional de Vías, lo cual garantiza el cumplimiento de las especificaciones técnicas durante su construcción y el debido seguimiento técnico, legal y económico del proyecto en el que fueron invertidos cerca de $3.259 millones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de cerca de 2.886 personas, quienes ahora pueden comercializar sus productos, bienes y servicios de una manera más eficiente, ágil y segura. Igualmente, mejora su acceso a los servicios esenciales, disminuyendo los tiempos de desplazamiento y los costos de operación vehicular, además de reactivar la economía de la región”, indicó el director técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña.

Fotografía de la vía terciaria de Risaralda.

De esta manera, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, reafirma su compromiso por mejorar la conectividad y movilidad vial rural en las regiones del país que avanzan buscando la paz con legalidad, ejecutando proyectos de infraestructura vial con alto impacto y rentabilidad social y equitativa para beneficio de todos los colombianos.

Audio y video del Director Técnico del INVIAS, Guillermo Toro Acuña

 

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC