Debido a la creciente del Río Gualí presentada el pasado 6 de noviembre en horas de la madrugada, por la fuerte ola invernal, se vio afectado en su estabilidad el Puente Gualí, conocido en la zona como puente la Piragua, en el PR 44+0300 de la carretera Fresno-Honda, en la Variante de Honda.
La creciente del río Gualí afectó uno de los estribos y las aletas de salida hacia La Dorada, produciendo además un asentamiento en el terraplén de acceso al puente y grietas en las aletas por la socavación.
Como vía alterna se tiene: Ibagué-Bogotá-Honda-Villeta.
A raíz de esta emergencia, el domingo 7 de noviembre se efectuó una inspección a la estructura, por parte de la oficina de Emergencias del Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, con los siguientes resultados:
Se afectó la margen izquierda del puente aguas arriba y aguas abajo, es decir, estribos y aletas de la salida hacia La Dorada.
1- Fisuras de la aleta del orden de los 10 cms, produciendo el colapso de la misma en la margen izquierda, aguas arriba.
2- En la losa de aproximación del lado de Honda se produjo un asentamiento de 40 cm, desplazando la junta del mismo lado en 3 cm del puente y rompiendo el muro de protección de la junta metálica.
3- En la junta localizada entre el estribo y la pila se produjo un aumento de la fisuración que se refleja en la carpeta asfáltica.
4- Pérdida de los muros de protección en los accesos del puente en la misma margen (margen izquierda), produciendo perdidas de material de soporte en las márgenes y aumentando la posibilidad de inestabilidad del puente por perdida de material en los accesos de las aletas.
ACCIONES:
1- Cierre total del puente hasta tanto no se evalúe la posibilidad de permitir el paso para vehículos livianos lo cual queda supeditado al tipo de cimentación que tenga el puente. (Posteriormente se determinó que la cimentación de este puente, son cajones autofundantes).
2- Prohibir el paso para vehículos pesados porque se aumenta la posibilidad de colapso del puente y riesgo de accidentalidad.
3- Recuperación de la losa de acceso y reconstrucción de las aletas.
4- Protección de la margen del río en la parte afectada en aguas arriba y abajo.
Oficina de Comunicaciones