gov

Navegación

INVÍAS trabaja arduamente para superar la emergencia vial en el archipiélago de San Andrés tras el paso del huracán ETA

Tipografía
  • INVÍAS logró restablecer el paso por la avenida Circunvalar tras retirar el material que cayó sobre la vía (árboles, rocas y estructuras).
  • Tras inspección a lo largo de los 27 km de la vía nacional, personal del INVÍAS ha identificado hasta el momento 15 puntos críticos, entre los kilómetros 9+300 y 20+420 de la avenida Circunvalar, que fueron señalizados para evitar accidentes.
  • En el Puesto de Mando Unificado dirigido por la Gobernación de San Andrés, el INVÍAS dio a conocer el estado de la vía y se comprometió a hacer una evaluación de las acciones a adelantar para recuperar la vía junto a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación.

Bogotá, D. C., 7 de noviembre de 2020 (@InviasOficial). Tras el paso del huracán ETA por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), en conjunto con la Gobernación, la Armada Nacional y la Policía Nacional, logró restablecer la transitabilidad de la isla de San Andrés después de la remoción de material (árboles, rocas y estructuras de la vía) que cayeron sobre la avenida Circunvalar.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró que “uno de los propósitos del Ministerio es atender las emergencias viales con el fin de mantener y recuperar la transitabilidad en las diferentes regiones del país. El archipiélago de San Andrés no es la excepción, donde gracias a la atención inmediata del INVÍAS se logró restablecer la transitabilidad de los habitantes y turistas de la isla, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno nacional”.

Fotografía de los trabajos de atención de la emergencia en San Andrés.

El Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, manifestó que “desde el momento que se presentó la emergencia, el Instituto dispuso de toda su capacidad técnica y operativa para su atención y, con maquinaria de la Gobernación, logró retirar el material rocoso y vegetal que cayó sobre la vía para recuperar el tránsito por esta zona de archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Después de la atención de la emergencia, un equipo de expertos del INVÍAS realizó un recorrido por los 27 kilómetros de la avenida Circunvalar, donde se identificaron hasta el momento 15 puntos críticos entre los kilómetros 9+300 y 20+420 en los que se instaló señalización para evitar accidentes. Cabe destacar que nuestros microempresarios continúan inspeccionando la infraestructura vial de las islas, como por ejemplo, el puente de los enamorados”.

Puntos críticos identificados hasta el momento

1. Km 9+360

6. Km 13+010

11. Km 14+645

2. Km 10+730

7. Km 13+220

12. Km 15+850

3. Km 12+500

8. Km 13+860

13. Km 18+450

4. Km 12+810

9. Km 14+090

14. Km 19+600

5. Km 12+880

10. Km 14+220

15. Km 20+420

Durante el Puesto de Mando Unificado presidido por la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, el INVÍAS dio a conocer el estado de la vía y se comprometió a hacer una evaluación junto a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de las acciones necesarias para recuperar la vía lo más pronto posible. Hoy, los delegados del Gobierno adelantan mesas de trabajo donde construyen en plan de acción integral con el que el Gobierno atenderá la emergencia de la región.

Fotografía de los trabajos de atención de la emergencia en San Andrés.

De esta manera, el sector transporte reitera su compromiso con la transitabilidad segura de los colombianos en el archipiélago de San Andrés y en las diversas regiones del país.

Audio del Director Tecnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC