Los cerca de 8.500 vehículos que circulan a diario por la doble calzada Aburrá Sur, en el Departamento de Antioquia, han medido los diferentes avances y beneficios que el Instituto Nacional de Vías ha adelantado en la vía, la cual sin duda, según habitantes de la zona, es la obra de mayor desarrollo regional de los últimos tiempos.
Entre maquinas, concreto, restaurantes, negocios de madera y fabricas multinacionales se vienen construyendo los
Además de este desarrollo económico, compromiso con el medio ambiente, disminución de recorridos y seguridad vial, el INVIAS, se ha comprometido con los habitantes de las zonas de vulnerabilidad en las laderas y montañas que se están interviniendo para la optima construcción de la calzada, y ha realizado un permanente acompañamiento en la adquisición, y reubicación de estas familias del sur oeste antioqueño.
Una muestra de este caso de éxito es la de Álvaro Sánchez, quien además de ser reubicado, ha sido empleado por una de las empresas contratistas del proyecto. Según él: "Gracias al INVIAS, mi familia y yo ahora vivimos muy bien, con comodidades, en nuestra casa y además con un trabajo para mantenerla responsablemente; mi familia ahora esta ubicada en un sector seguro en donde podemos dormir sin el temor de pensar que la montaña se nos viene encima".
"Esta construcción, ha permitido que los habitantes de esta zona, se comuniquen fácilmente con la parte metropolitana. Por nuestra casa pasan buses que conectan con el sistema del metro, con los demás municipios e incluso directamente con el eje cafetero". Afirmó.
Además de la conectividad y la disminución en costos de mantenimiento de los vehículos, los habitantes de las diferentes zonas del tramo, han visto como se incrementan sus ventas en cada uno de los productos que comercializan, producen o fabrican.
Para Jhon Freddy Florez, uno de los ebanistas más reconocidos de la región, "Esta vía, nos ha traído grandes ventajas en lo personal y en lo laboral; además de conseguir una nueva casa, con todas las comodidades, las ventas de nuestra empresa maderera se han disparado, además nuestra región y nuestro Municipio ha empezado a conocerse por la calidad de sus productos y la atención de su gente".
"En la casa nueva que el INVIAS me ayudó a conseguir, estoy construyendo un espacio para montar mi propia empresa y así comercializar mis creaciones en Medellín y otras ciudades principales del país", comenta.
Estos son apenas dos de los ejemplos de muchos antioqueños que desde hoy están disfrutando la construcción de la doble calzada, en la que desde ya, se han empezado a ver importantes inversiones de multinacionales que están construyendo sus fábricas y plantas centrales a lo largo de toda la construcción de la vía.
Según Carlos Rosado Zuñiga, Director General del INVIAS: "Con este megaproyecto, el gobierno nacional y el Instituto, demuestran el compromiso con todas las regiones del país, su conectividad y sus múltiples beneficios cuantificables, los cuales proveemos con nuestro trabajo y nuestros proyectos, en todos los rincones del país y por todas las vías de acceso que nuestro territorio ofrece".
Gracias a la reforestación y mantenimiento constante de la vía, El Instituto Nacional de Vías, destaca también el compromiso con el medio ambiente y la utilización de mano de obra de las regiones en donde se traza cada proyecto y adicional a esto, según el Ingeniero Guillermo Esquivel Díaz, Gestor Técnico del contrato, "se avanza en la construcción de 5 puentes y un viaducto, además de numerosas obras de estabilización de taludes y muros de contención, obras estas con las cuales se espera garantizar la estabilidad de la vía".
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones