gov

Navegación

Corredor del Cusiana tendrá 14 nuevos viaductos

Tipografía
  • La inversión por parte del gobierno nacional asciende a los $100.000 millones

Uno de los principales anhelos de los habitantes de la Oriniquía colombiana, es ver en óptimas condiciones la carretera que une a los departamentos de Arauca y Casanare con Boyacá y el interior del País. Este corredor por años ha presentado problemas de estabilidad que afecta directamente la economía y movilidad de los habitantes de esta región.

Con el fin de dar una solución definitiva, el Instituto Nacional de Vías viene trabajando este sector, a través del programa de Corredores Arteriales de Competitividad, denominado Transversal del Cusiana; el corredor comienza en el sitio conocido como El Crucero municipio de Aquitania, Boyacá y finaliza en el municipio de Aguazul, Casanare, con una longitud de 54 Km. De igual forma se invierten recursos en el sector Peña de Gallo en el PR 53.

 

El director de la entidad, Carlos Rosado Zúñiga, informó que en este proyecto el gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Vías, invierte cerca de $100.000 millones, incluida la interventoría.


En este proyecto se adelanta la construcción de 14 viaductos de gran magnitud, así como el mejoramiento de la vía entre los kilómetros 74 y 90, con la construcción en los sitios críticos del corredor y la pavimentación de tramos faltantes.

 

El Instituto Nacional de Vías culmina actualmente la construcción del viaducto sobre la quebrada de la Conguta, ubicado en el kilómetro 76 del corredor, este viaducto elimina uno de los sectores más críticos de la vía. Con las condiciones actuales un vehículo de carga se demora alrededor de veinte minutos, una vez concluido el tiempo de recorrido del sector será menor a un minuto.


De igual forma se avanza en un 35% en la construcción del viaducto de los grillos con una longitud de 260 metros. En los viaductos La Orquídea y La Leonera se realizan obras de armado y vaciado de pilotes, estos puentes cuentan con una longitud de 210 y 180 metros respectivamente.


Dentro del alcance del contrato se ejecuta la pavimentación de un 80% de la vía El Crucero - Aquitania, lugar donde concentra la producción de cebolla del país, además sirve como vía de conexión con el Lago de Tota, el más grande del país.

 

Los siguientes son los viaductos y puentes que se construyen:

Nombre

Longitud en metros

PR

Puente La Conguta

90

76+415

Puente La Leonera

180

80+350

Viaductos Los Grillos

260

81+250

Viaducto Nuevo

60

81+450

Viaducto Chorro Blanco

250

81+510

Viaducto Nuevo

105

81+770

Viaducto El Verbeno

43

43

Barro Negro

700

84+815

La Chiguirera

110

85+700

Viaducto La Orquídea

210

86+500

Viaducto La Granja

240

87+700

Viaducto La Cascada

100

91+300

Puente Cusiana

90

90+130

Puentes Frontera

55

91+228

De igual forma se adelantan obras de rehabilitación y pavimentación en la vía El Crucero - Aquitania, la cual tiene una longitud de 13 kilómetros.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC