gov

Navegación

Puentes palafíticos: caminos de movilidad y seguridad para algunos colombianos

Tipografía

El Instituto Nacional de vías dentro de su estrategia para mejorar la calidad de vida de los colombianos en todas las regiones del país, viene adelantando obras que facilitan la movilidad en algunos de los sectores más vulnerables de Colombia, con una propuesta integral de generación de empleos y beneficios cuantificables que permiten el desarrollo social, económico y educativo.

En la región pacífica existen zonas donde la población se encuentra ubicada en sitios anegados y con el fin de darle seguridad y mejor calidad de vida a esa población, como la tumaqueña, en el presente año, el Instituto Nacional de Vías - INVIAS, ha entregado 24 puentes palafíticos o estructuras en concreto y madera, las cuales suman una longitud total de 2.855 metros, con una generaron cerca de 1.200 empleos directos y otros 20.000 indirectos en la localidad. Su costo fue de más de $3.994 millones.


"La construcción de los puentes reviste especial importancia para esta comunidad, al mejorar y garantizar la movilidad peatonal de casi 25 mil personas, entre ellos niños y adultos mayores que habitan las zonas de bajamar de la población y que estaban en condiciones de vulnerabilidad al correr el riesgo de ser afectados por fenómenos naturales", afirma Carlos Rosado Zúñiga, Director General de la entidad.

 

Uno de los primeros riesgos con los que se enfrentaban los habitantes de un barrio de invasión cercano al mar de Tumaco, en el departamento de Nariño, era el cruce del puente de "las Godoy", ya que los separados palos de madera que constituían su estructura parecían resquebrajarse al paso de los lugareños, quienes corrían el peligro caer al agua cuando subía la marea.

 

Ancianos, mujeres, niños y personas de todo tipo, circulaban por estos improvisados puentes, los cuales servían momentáneamente para conectarse entre las diferentes zonas aledañas.


Debido a que esta misma situación se padecía en otros seis caminos de la comunidad, la Dirección Territorial Nariño del Instituto Nacional de Vías, desarrolló un proyecto de mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de los pasajes improvisados de esta zona de Tumaco.  "Ante el mal estado de los puentes en madera, se vio la necesidad de diseñarlos y reconstruirlos en concreto, en especial para una rápida evacuación ante la posibilidad de un tsunami", asegura María de los Ángeles Ceballos, una de las ingenieras de INVIAS al frente del plan.

 

Dicho proyecto, que comenzó a mediados de 2008, año para el cual se repararon en un primer módulo, los caminos Marilin, Caracolito, Las Godoy, Granero Alexandra, Fidelina, Sebastián Valencia, Chiriboga y Otilia de una comunidad tumaqueña de bajos recursos que vive sobre una zona muy cercana al mar; hoy da sus frutos, generando seguridad y tranquilidad para los habitantes de la zona y empleo para los que se encargan del mantenimiento de los denominados puentes palafíticos, los cuales para los habitantes de estos barrios, "Son una obra que respetamos y queremos, porque nos han brindado la entrada segura a otros territorios en donde están nuestros negocios, mercados, y familias", afirma Ignacio Erazo, habitante del sector.


Como la mayoría de estos barrios son invasiones, los habitantes se las arreglan para edificar sus casas y pasajes con los materiales que tengan a la mano, generalmente usan mangle y los sobrantes de aserraderos. Infortunadamente, estas obras no cumplen con las normas técnicas de construcción y por tanto, no brindan seguridad  a sus habitantes. Es por esto que INVIAS también les está brindando capacitación y experiencias en los temas de construcción y riesgo, sobretodo en estas zonas de alta vulnerabilidad.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC