El pasado 26 de julio se dio inicio a las obras de fundición de losas en concreto, en el sector La Concordia, a cuatro kilómetros del casco urbano de La Hormiga - Putumayo, correspondientes al Corredor de Competitividad del Sur, registrando a la fecha un avance de un kilómetro de concreto hidráulico en un carril, materializándose así uno de los sueños de los putumayenses, al lograr la pavimentación de la vía que comunica con el vecino país del Ecuador.
El Corredor Arterial de Competitividad del Sur inicia en el Puente Internacional de San Miguel, pasando por La Hormiga y terminando en Santa Ana -Putumayo, con una inversión programada superior a los 197.664 millones de pesos y tendrán un plazo de ejecución de 48 meses. Durante su ejecución se ha utilizado mano de obra no calificada proveniente del área de influencia directa del proyecto, en un porcentaje superior al 90%.
Para poder dar inicio a la etapa de mejoramiento y construcción, fue necesario adelantar ante el Ministerio del interior y de Justicia, los trámites para obtener la certificación de existencia de comunidades indígenas y negras en la zona del proyecto, la cual fue expedida por ese ente el pasado 26 de abril, con lo cual se dio inicio a la construcción del Corredor del sur.
El desarrollo vial en los últimos cinco años en corredores como: El Encano - Santiago, Mocoa - Puerto Asís, el Corredor del Sur y el recientemente adjudicado Mocoa - San Francisco, ha proyectado al departamento del Putumayo hacia la competitividad nacional, con perspectivas de convertirse en la puerta que comunica a Colombia con Suramérica. Es sabido que el movimiento de carga desde y hacia el sur del continente americano, con destino y origen en Colombia, Venezuela y Panamá se hace hoy en un alto porcentaje por el Puente Internacional de Rumichaca en Nariño, sin embargo, como están las cosas se estima que en el futuro cercano se genere una dinámica importante de transporte por el Puente Internacional de San Miguel, por sus generosos beneficios como la reducción significativa de costos de operación de los vehículos.
Estas obras se han convertido en la esperanza de desarrollo y progreso para el departamento de Putumayo y la Amazonía, región que por muchos años fue golpeada por la violencia, tal como lo manifiestan importantes autoridades locales como: Betto Ruperto Benavides, Alcalde de San Miguel; Leandro Romo Pantoja, Alcalde del Valle del Guamuéz, y miembros de la Veeduría Ciudadana del contrato.
El INVIAS, hace una invitación a las entidades competentes, para mejorar las condiciones de frontera con el país hermano de Ecuador en el Sector del Puente Internacional San Miguel.
Las obras son ejecutadas por el Consorcio Metrocorredores 3 (Integrado por CASS CONSTRUCTORES & CIA S.C.A, SOLARTE NACIONAL DE CONSTRUCCIONES S.A. - SONACOL S.A., y LUIS HECTOR SOLARTE SOLARTE).
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones