Ante el Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez, anoche tomó posesión como Director General del Instituto Nacional de Vías - INVÍAS, el ingeniero civil Barranquillero, Carlos Alberto Rosado Zúñiga.
Rosado Zúñiga, nombrado mediante Decreto 3030 del 12 de agosto de 2010, es Ingeniero Civil de la Universidad del Norte, con estudios de Maestría en Ingeniería Civil y Altos Estudios en Administración Financiera de la Universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como Director de la Seccional Norte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura; Gerente General de la Sociedad Portuaria del Norte, Director Ejecutivo de ASOPORTUARIA y Gerente de Proyectos de la compañía Castro Tcherassi, entre otros.
Igualmente, fue vocal de la Junta Directiva Nacional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI, vocal de la Junta Directiva de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla - EDUBAR, y vocal de la Junta Directiva de Comité Intergremial del Atlántico. Trabajó en la concertación de la delimitación del convenio RAMSAR, en el delta del río Magdalena, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.
Hace parte como Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Tenis, entidad sin ánimo de lucro que propende la difusión e implementación de programas y actividades para la formación y salud de niños y jóvenes de nivel socioeconómico bajo del departamento del Atlántico.
Como director de INVÍAS se propone trabajar de inmediato para gestionar y conseguir los recursos necesarios que permitan atender el mantenimiento adecuado de la red vial nacional en la vigencia 2011; estructurar nuevos proyectos con presupuestos claros y estudios completos, que minimicen riesgos durante su desarrollo; así como implementar nuevas alternativas de transporte multimodal, para lo que buscará la rehabilitación de 1.741 kilómetros de línea férrea y el mejoramiento de 25 mil kilómetros de red vial secundaria y terciaria.
En cuanto a los modos marítimo y fluvial, sus retos están orientados en avanzar en la profundización a más de 12 metros en los canales de acceso a los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura, así como llevar a una profundidad mayor a los 40 pies el canal de acceso al Puerto de Barranquilla. En el tema fluvial continuará las obras de encauzamiento y profundización del río Meta y la construcción de un tramo de doce kilómetros para concluir el dique de La Mojana, del cual ya se han construido 60.
Oficina de Comunicaciones