- Durante el 25 y 26 de febrero funcionarios de la entidad dan a conocer los impactos positivos de esta obra a los habitantes de San Gil y Pinchote.
- A través de este proyecto el INVÍAS invertirá más de $183.000 millones de pesos en la construcción de 9,7 kilómetros de vía nueva, del Puente Fonce y del Viaducto Las Lajas.
- El proyecto ayudará a dinamizar la economía del departamento con la generación de 134 empleos para habitantes de la región y la reducción en los tiempos de desplazamiento desde y hacia el interior, impulsando a su vez el turismo.
Bogotá D.C., 25 de Febrero de 2020. (@InviasOficial). Con el objetivo de explicar los beneficios que generan los proyectos de infraestructura para el país, el Instituto Nacional de Vías lleva a cabo jornadas de socialización con las comunidades aledañas al proyecto de la Variante de San Gil, ubicado en el departamento de Santander.
El Director Operativo de la Entidad, Juan Esteban Romero Toro, afirmó que “el INVÍAS conecta los territorios con proyectos trascendentales como el de la Variante de San Gil, en los que la comunidad juega un papel fundamental. El principal interés del INVÍAS es realizar obras con rentabilidad social y óptimas condiciones de seguridad con el fin de preservar la vida de todos los actores en la vía. Este proyecto esperamos disminuya los índices de accidentalidad y siniestralidad de la zona”.
El proyecto comprende la construcción de 9,7 kilómetros de variante, entre los que se incluye la construcción del Puente Fonce con una longitud de 360 metros y el Viaducto Las Lajas con una longitud de 435 metros, obras con las que se beneficiarán más de 43.000 habitantes y con las que se generarán 134 empleos, lo que ayudará a dinamizar la economía de Santander y al objetivo del Gobierno Nacional de lograr una mayor Equidad.
En desarrollo del plan de socialización el INVÍAS realizó el 18 de febrero sendos encuentros con las autoridades del municipio de Pinchote y San Gil, a quienes se ilustró y explicó detalles del proyecto con la construcción de la Variante, que tendrá una inversión superior a los $183.000 millones de pesos y cuyas obras se ejecutarán hasta diciembre de 2022.
Con la Variante de San Gil se mejorará además la movilidad de los usuarios de esa importante carretera del país al disminuir entre 30 y 60 minutos el tiempo de recorrido de quienes se dirigen hacia Bucaramanga o al centro del país, logrando conectar las regiones.
Audio Director Operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero