- Este proyecto se realiza bajo la modalidad de Obras por Impuestos, beneficiando a más 50 mil habitantes de los municipios de Zaragoza y El Bagre.
- La obra permitió la pavimentación de 5 kilómetros en la vía y otras obras complementarias como: box culverts, alcantarillas y un puente vehicular, generando 120 empleos, en su mayoría habitantes de la zona.
El Bagre, Antioquia. 21 de febrero de 2020. Bajo la modalidad de Obras por Impuestos, iniciativa que se lleva a cabo en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los cuales buscan la transformación integral del campo colombiano, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Renovación de Territorio, el Instituto Nacional de Vías y la empresa Mineros S.A., entregó a la comunidad del Bajo Cauca antioqueño, la vía Escarralao – El Bagre: tramo 1.
Esta obra beneficiará a los más de 50 mil habitantes de los municipios de Zaragoza y El Bagre, ya que estos primeros cinco kilómetros pavimentados de corredor vial mejoran la movilidad de la zona y disminuyen el tiempo de recorrido.
“El tramo vial que entregaremos entre los municipios PDET Zaragoza y el Bagre, desarrollado por Mineros S.A., lo estaba esperando la comunidad por muchos años. Hoy gracias a este mecanismo de Obras por Impuestos, que articula la Agencia de Renovación del Territorio – ART, se benefician directamente para mejorar sus actividades de comercio y desplazamiento”, explicó el consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
La inversión realizada por parte de Mineros S.A. fue de $15.000 millones de pesos, generando empleo a cerca de 120 personas en la etapa de mayor solicitud de mano de obra, en su mayoría pertenecientes a estas zonas.
“Con esta obra reiteramos el compromiso de Mineros para aportar al desarrollo social y económico de la región. Por eso, impulsamos proyectos y obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades donde hacemos presencia”, explicó Andrés Restrepo, Presidente de Mineros S.A.
Las obras realizadas bajo el mecanismo de Obras por Impuestos le dan la posibilidad a las empresas de pagar hasta el 50% de su impuesto sobre la renta a cargo, a través de la ejecución directa de proyectos de inversión a desarrollarse en los territorios más afectados por la violencia y que tengan por objeto la construcción, mejoramiento, optimización o ampliación de infraestructura y la dotación requerida para el suministro de los servicios de energía, infraestructura vial, agua potable y alcantarillado, educación y salud pública.
“Este tipo de obras apalancan el crecimiento económico de los municipios que han estado sumergidos en la violencia y que de alguna manera vieron su potencial agropecuario, ganadero, cultural y turístico afectado por la alteración del orden público. En este caso, el INVÍAS actuó como supervisor de la interventoría, lo cual garantiza la calidad, eficiencia y transparencia en la ejecución de la obra, contribuyendo al desarrollo de la red vial regional de los municipios antioqueños de Zaragoza y El Bagre”, señaló el director General del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría.
La Agencia de Renovación del Territorio, ART, articula el programa Obras por Impuestos del Gobierno Nacional, que en 2018 vinculó 28 empresas con una inversión de $220.616 millones y en 2019 se han vinculado 41 empresas con una inversión de $247.319 millones para ejecutar 42 proyectos relacionados con acueducto y alcantarillado, vías y educación.
El Instituto Nacional de Vías, por su parte, es la entidad encargada de la supervisión de la correcta ejecución de 21 proyectos en 19 municipios, con una inversión total de $254.000 millones para la atención de 85 kilómetros de vías secundarias y terciarias bajo esta modalidad, que permite a las empresas ver sus impuestos reflejados en obras de impacto regional, generando alta rentabilidad social.
Por su parte, la empresa Mineros S.A. lleva 45 años trabajando por la proyección de la minería responsable en Colombia, brindando alternativas sostenibles que le permita a los habitantes de las zonas de influencia mejorar su calidad de vida, beneficiando a las poblaciones a través del apalancamiento de proyectos económicos y sociales.
Esto da cuenta del compromiso del Presidente Iván Duque con las comunidades rurales colombianas para hacer transformaciones estructurales que permitan el bienestar integral de la población y acaben con las brechas y desigualdades entre el campo y la ciudad.
Declaraciones Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría