gov

Navegación

Los niños de Ortega ya cuentan con un puente peatonal

Tipografía
  • 2.500 personas se favorecerán del puente sobre el río Tetuán.
  • Más de $1.180 millones invierte el Invías en las obras del puente.

En visita técnica a las obras del puente peatonal que construyó Invías en la vereda La Sortija, municipio de Ortega departamento del Tolima, el director del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, informó a la comunidad que el primero de agosto será inaugurado el puente que alivia la necesidad de transporte de unas 15 veredas de la localidad, beneficiando a 2.500 personas, pertenecientes a las siete comunidades indígenas de la región.


-Le cumplimos a Ortega y al Tolima, éste proyecto era una verdadera necesidad para las comunidades indígenas que habitan este amplio y productivo sector, y en especial para el paso de los niños que se trasladan a estudiar al colegio ubicado en el casco urbano del municipio de Ortega, indicó el director de la entidad.


En esta obra el gobierno nacional, a través del Invías, invierte más de $1.180 millones; la estructura tiene una longitud de 90 metros y ancho de 3.2 metros y tendrá una capacidad de hasta 8 toneladas


Martínez Arciniegas aclaró que si bien soportará el paso de pequeños automotores, el puente es básicamente peatonal, por lo que hizo un llamado a los conductores de no abusar de la vía y respetar la movilización de seres humanos, que en este caso fue la prioridad para desarrollar el proyecto.


"Era una obra que llevábamos esperando hace más de 100 años, quedamos agradecidos con el gobierno nacional y le damos un reconocimiento muy especial al Invías, porque con este puente se desembotella una carretera terciaria y se soluciona la comunicación Ortega - Coyaima y Ortega - Chaparral"..., esas fueron las palabras de los habitantes de la comunidad de la vereda La Sortija, del municipio de Ortega en el departamento del Tolima


José Jimmy Cadena Martínez, representante legal del resguardo indígena Nicolás Ramírez, dijo que su comunidad está muy agradecida con el Invías, por que esta obra se verá reflejada en su comunidad en una mejor calidad de vida, ya que las personas de la tercera edad y los discapacitados ya podrán llegar fácilmente al municipio de Ortega, dado que en época de invierno la gente de la comunidad tenía que arriesgar la vida al cruzar río

 

-La situación de los niños ha cambiado mucho, antes ellos tenían que caminar desde la 4:30 de la mañana para desplazarse al colegio y arriesgaban sus vidas en una canoa, pero hoy no, por que ya hay por donde pasar, la situación ha cambiado bastante- aseveró Cadena Martínez.


-Le damos gracias al Invías por que antes el puente era para pasar personas o caballos y hoy nos entregan uno vehicular de bajo tonelaje, que contribuirá al desarrollo ganadero y agrícola de la región ya que acá se siembran maíz, yuca, plátano, anón, maracuyá, caña, naranja, limón y ahuyama- comentó el líder indígena.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC