gov

Navegación

Positivo balance arrojó el Segundo Foro de Gestión del Riesgo organizado por INVÍAS y Universidad de la Salle

Tipografía
  • El 2º Foro de Gestión del Riesgo permitió compartir con los asistentes los conocimientos para tener una metodología y generar una política integral del riesgo en temas de infraestructura.
  • Los asistentes al foro tuvieron la oportunidad de visitar los stands de las entidades participantes y qué se viene haciendo para mitigar el impacto generado por el cambio climático.


Bogotá D.C., 25 de julio de 2019. (@InviasOficial).- Con la presentación de 12 ponencias sobre diversos temas se cumplió el Segundo Foro de Gestión del Riesgo y Variabilidad Climática – Vulnerabilidad Social, organizado por la Universidad de la Salle y el Instituto Nacional de Vías.

En esta segunda versión se contó con la participación de expertos de la Universidad de la Salle, Fundación Universitaria del Área Andina, Escuela de Ingenieros Militares, Instituto de Desarrollo Urbano, Aeronáutica Civil, Secretaría de Salud, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de la Fundación Universitaria de San Gil, quienes compartieron con los asistentes los conocimientos que permiten establecer una metodología y generar una política integral del riesgo para todos los temas de infraestructura.

Al evento asistieron el Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de la Salle, Aníbal César Maury Ramírez, el subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Juan Carlos Orrego y el Director General del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, quien agradeció la participación de la academia en este tipo de iniciativas, al tiempo que invitó a que en el futuro se sigan realizando, aunando esfuerzos para minimizar el impacto social por las amenazas que genera la realización de algunos proyectos de infraestructura.

Añadió el ingeniero Gil Chavarría, que el ejercicio realizado en el marco del Segundo Foro de Gestión del Riesgo, deja enseñanzas a las partes en el entendido que la función de entidades como el INVÍAS, no es sólo hacer carreteras, sino permitir que a través de la infraestructura, las comunidades puedan transitar de una manera segura y cómoda minimizando los riesgos tanto al utilizarla, como al vivir en la zona de influencia de la misma.

Además de las ponencias, los asistentes al foro entre los que se destacan estudiantes de último semestre de ingeniería civil, profesionales, académicos y empresarios del sector de la infraestructura, tuvieron la oportunidad de visitar los stands de las entidades participantes y conocer lo que se viene haciendo para mitigar el impacto generado por el cambio climático.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC