La avalancha de lodo provocada por la erupción del Volcán Nevado del Huila en noviembre de 2008 y encausada por el río Páez, destruyó gran parte de la infraestructura vial de ésta zona, localizada entre los departamentos de Cauca y Huila. A su paso arrasó con las estructuras de cinco puentes que comunicaban entre sí a los municipios de la región, quedando así aislados en su momento, por vía terrestre.
De inmediato el Instituto Nacional de Vías inició la atención de la emergencia y la contratación de las obras de construcción de los seis puentes, los cuales alcanzan una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, incluida la obra e interventoría.
El diseño de estos puentes corresponde a estructuras metálicas tipo arco, para el caso de Nolasco y atirantados los demás, los cuales fueron construidos a alturas considerables, teniendo en cuenta que el fenómeno natural puede repetirse y de esta forma se evitaría la afectación.
El primero de ellos, el puente Nolasco, se encuentra en la carretera Puerto Nolasco - Nátaga. Se trata de una estructura tipo arco metálico, atirantado en acero estructural, de
El puente Las Juntas, es una estructura modular - metálica, atirantada, con una longitud aproximada de
Otra de las estructuras sustituidas, es el puente Cohetando, en la vía Puerto Valencia - Guadalejo - Belalcazar - El Palo. Es un puente modular - metálico, lanzable, de dimensiones menores a los anteriores, con
De similares especificaciones, y en la misma carretera está el puente
Oficina de Comunicaciones