gov

Navegación

Los esteros, arterias de comunicación del Pacífico Colombiano

Tipografía

El sistema fluvial es uno de los medios naturales más utilizados, por los habitantes del litoral pacifico colombiano para la navegación de personas y carga; sobre todo por aquellos municipios que su única forma de comunicación son los canales que forman los ríos y se mantienen abiertos gracias a las corrientes que provienen de las mareas antes de terminar su ciclo natural en los océanos.

El pacífico es uno de los lugares más comunes con esta forma de comunicación, especialmente en un trayecto aproximado de 500 km, comprendido entre Buenaventura y Tumaco. Estos canales se encuentran conectados entre si en la mayor parte de la zona mencionada, pero en ciertos puntos, menos profundos, la comunicación se interrumpe impidiendo la navegación continua.


Para garantizar la comunicación de los habitantes del pacífico colombiano, el Instituto Nacional de Vías, en compañía de las administraciones municipales, viene realizando trabajos de adecuación, con el fin darle continuidad a las vías fluviales formadas por los esteros, en donde se invierten más de $5.200 millones.

 

En este proyecto de adecuación y limpieza de esteros, se han visto beneficiados los municipios Nariñenses de Mosquera, Francisco Pizarro, Iscuande, La Tola y El Charco y Güapi, López de Micay y Timbiquí en el departamento del Cauca.

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC