• Con inversiones por más de $160.000 millones en obras de infraestructura vial el INVÍAS aporta al desarrollo del departamento de Nariño.
• La Entidad también reactivó el proyecto que conecta al municipio de Pasto con el Aeropuerto Antonio Nariño
• Dentro del Plan Nacional de Desarrollo está priorizada la ejecución de la Variante San Francisco - Mocoa.
Pasto (Nariño) 18 de Mayo de 2019. (@InviasOficial).- Más de $160.000 millones invierte el Gobierno Nacional en obras de infraestructura vial en el departamento de Nariño, contribuyendo con el desarrollo económico de sus habitantes, mejorando además las condiciones de vida de miles de familias que derivan sus sustento de actividades agrícolas y pecuarias.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, en el Taller Construyendo País realizado en la ciudad de Pasto, que además sirvió como escenario para el lanzamiento por parte de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, del Programa “Colombia Rural”.
El Programa tiene por objeto mejorar y mantener en buen estado las vías rurales de Colombia, de manera, que se garantice la transitabilidad permanente y se logre la integración del campo con el resto de país.
Añadió el ingeniero Gil Chavarría que, adicionalmente el INVÍAS, realiza intervenciones prioritarias de mantenimiento para garantizar la movilidad por las vías que conforman la red vial nacional en el Departamento, a través de 5 administraciones viales y 250 microempresarios con una inversión que supera los $13.600 millones.
Para las vigencias 2019 y 2020 el Gobierno del Presidente Iván Duque, invierte más de $80.000 millones provenientes de regalías, recursos OCAD y Obras por impuestos, en procura de lograr la conectividad regional. A dichos proyectos el Instituto acompañará la ejecución de la inversión para atender 15 kilómetros de la red terciaria en 10 municipios de Nariño.
Adicionalmente, la Entidad invierte $146.000 millones en el proyecto de construcción del corredor binacional Colombia – Ecuador entre la Espriella y Mataje con una longitud de 19,3 kilómetros incluyendo la construcción del puente sobre el Río Mira, consolidando una red de transporte, que facilite el tránsito de bienes y pasajeros hacia los centros de producción y consumo de los dos países.
Hay que resaltar que este proyecto se encontraba desfinanciado y el Gobierno del Presidente Duque garantizó recursos por el orden de $90.000 millones de las vigencias 2019 y 2020, para terminar este importante corredor vial que se constituye en un nuevo paso de frontera.
De igual forma, se reactivó el proyecto que conecta al municipio de Pasto con el Aeropuerto Antonio Nariño, el cual desde el año 2015 se encontraba desatendido. Para ello se estructuró la terminación de los trabajos parcialmente ejecutados en dos fases así: la primera, que ya está en proceso de contratación se relaciona con la terminación paso sobre el río Bermúdez, con una inversión por $15.000 millones.
Para la segunda fase se espera que, en un esfuerzo conjunto con el departamento de Nariño se logre la conexión desde el kilómetro 6 hasta el 21, para brindar así una mejor alternativa de conectividad hacia el aeropuerto y los municipios de la zona.
Finalmente dentro del Plan Nacional de Desarrollo se priorizó la ejecución de la Variante San Francisco – Mocoa, que favorece tanto al departamento de Nariño como de Putumayo. Actualmente se gestionan recursos que permitan la transitabilidad del corredor.