Comunicado dirigido a toda la comunidad del Putumayo y Nariño, específicamente a los habitantes del Valle de Sibundoy, comunidades indígenas Inga y Kamentsa, transportadores, viajeros, comerciantes y comunidad en general.
Como Entidad del Estado nos es importante dar a conocer a la comunidad el proceso adelantado para las ejecución de las obras inherentes al contrato No. 3213/06 Mejoramiento de la carretera Pasto - Mocoa, sector El Encano - Santiago, ruta 10 tramo 1003, con el cual se ha propendido contribuir con el beneficio social, económico, cultural y turístico de la región del Sur del país, específicamente la zona del Alto Putumayo.
Actualmente se llevan a cabo las actividades para la pavimentación de la vía que comunica el Corregimiento del Encano con el Municipio de Santiago, en una longitud de
Aunque por parte del Consejo Municipal de Santiago se suscribió el Acuerdo No.008 del 2 de Julio de 2007, el cual prohibió el paso de vehículos pesados por el casco urbano, circunstancia que incremento considerablemente las distancias de acarreo para todos los materiales requeridos en obra, causando una disminución de la meta física inicialmente propuesta, el INVIAS considera prioritario resaltar la colaboración y el apoyo recibido por parte de los Alcaldes de los diferentes municipios pertenecientes al Valle del Sibundoy, Congresistas, Comunidades Indígenas y habitantes de la región. Así mismo, y muy a pesar del Instituto, existen personalidades, que se han convertido en firmes opositores del proceso de conciliación, para la extracción y aprovechamiento de material granular del Río San Pedro, el cual sería utilizado como insumo principal en la pavimentación de la vía y por ende, se daría un valor agregado al reestablecer el debido cauce de este río, evitando posibles accidentes naturales por la creciente del caudal generado por la gran cantidad de material granular existente.
Teniendo en cuenta esta situación, el Instituto Nacional de Vías INVIAS informa a toda la comunidad del Valle del Sibundoy que las actividades contempladas para la continuación de este proyecto, corresponderán únicamente a:
1. Ampliación y explanación de la vía,
2. Extensión de sub-base granular, en una longitud aproximada de 8.000ml
3. Construcción de cunetas, en los tramos pendientes.
4. Instalación de defensas metálicas para el mejoramiento de la seguridad vial.
5. Instalación de tachas reflectivas en tramos faltantes, para el mejoramiento de la visibilidad.
Descartando por completo la colocación de capa de pavimento, como resultado de los inconvenientes presentados para realizar dicha extracción de material granular de los ríos Quinchoa y San Pedro.
Nuestro propósito, consiste en contribuir al desarrollo sostenible y a la integración del país a través de una red eficiente, cómoda y segura; pero no podemos extender más los tiempos para la ejecución de este proyecto, razón que nos obliga a dejar una vía en buen estado y en óptimas condiciones de transitabilidad, y garantizar la totalidad de su ejecución dentro del proyecto próximo a iniciar denominado "Desarrollo Vial Transversal del Sur del País".
Agradecemos mucho la atención al presente comunicado y esperamos que toda la comunidad de la región del Sur, tenga unas excelentes festividades navideñas 2009 y prospero año en el 2010.
Oficina de Comunicaciones