gov

Navegación

Dos grandes corredores viales de competitividad en Casanare serán pavimentados

Tipografía
  • La Transversal del Cusiana y la Transversal del Sisga, garantizarán la conexión vial de los llanos de Casanare y Arauca con el resto del país, así mismo será una salida al pacífico. En ellos se invertirán más de $162.996 millones
  • A través del Programa PIR, INVÍAS invierte en la red terciaria y municipal de Casanare más de $2.666 millones
  • Más de $506.882 se destinan en la construcción del muelle del municipio de Maní

En el consejo comunal número 258, que se llevará a cabo en Yopal, Casanare, el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego Henao y el director del Instituto Nacional de Vías, Enrique Martínez Arciniegas, informarán a los casanareños que la entidad invertirá más de $162.996 millones en dos importantes Corredores Arteriales de Competitividad para el departamento del Casanare.


La Transversal del Cusiana y La Transversal del Sisga son los Corredores de Competitividad que garantizarán la conexión vial con los llanos orientales y el centro del país, así como una salida para esta región, a los principales puertos con los que cuenta el país.

 

El Corredor del Cusiana, el cual además de unir a los departamentos de Casanare y Arauca, en el tramo El Crucero - Toquilla - Aguazul - (sector El Crucero - Aquitania), proporciona una conexión a éstos dos importantes departamentos agrícolas y ganaderos, con el interior del país y facilita la salida a los puertos en los dos océanos. En este eje serán intervenidos 54 Km, con obras de mejoramiento, además de la construcción de 11 puentes y viaductos, obras que tendrán un costo de $99.361 millones.

 

En la Transversal del Sisga, en la cual se intervendrán 80 kilómetros mediante convenio con el Instituto Nacional de Concesiones INCO, en el tramo El Sisga- Guateque - Santa Maria - El Secreto. Los recursos que destina la nación para este proyecto son de $79.998 millones.


La ejecución de las obras en estas vías iniciaron en el segundo semestre de 2009, y tienen como propósito consolidar una red de transporte articulada y eficiente, con adecuados niveles de servicio y capacidad, las cuales facilitarán la movilidad de pasajeros, la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior, para de esta forma, contribuir al logro de una mayor competitividad y productividad de las diferentes regiones del país. Esta importante obra generará cerca de 225 empleos directos, a los habitantes de este departamento.

 

En materia de puentes, el Instituto Nacional de Vías recientemente rehabilitó en ese departamento los puentes Torcoragua, en la Carretera La Cabuya - Saravena, el Puente Ramón Nonato Pérez de la carretera Yopal - Paz de Ariporo y el Puente Caranal de la Carretera la Cabuya - Saravena, en donde se han invertido $13.913 millones


En cuanto a otras obras en la red nacional de Casanare, actualmente a través del programa de rehabilitación se invierten más de $88.090 con los que se atienden los tramos: Cumaral - Barranca de Upía, Barranca de Upía - Yopal y Yopal - Paz de Ariporo - Hato Corozal.


De otra parte, el director general de la entidad, Ingeniero Enrique Martínez Arciniegas, contará a los asistentes al Consejo Comunal de Gobierno, como se desarrollan las obras de pavimentación de 36.93 km. en las vías El Crucero - Aguazul, Trinidad - Bocas del Pauto y Hato Corozal - San Salvador - Tame, las cuales son atendidas a través del Plan 2.500, con una inversión de $58.202 millones.


En el marco del Programa de Inversión Rural - PIR, durante el 2009 Invías invierte algo más de $2.666 millones, para atender vías rurales en 19 municipios del departamento. Con recursos de la Red Terciaria, se adelanta la construcción del Puente San Salvador en donde se invierten $2.500.


Finalmente mediante convenio con acción social, se invierten $506.882.860 para el estudio, diseño y construcción del muelle en el municipio de Maní.


Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co


Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC