- Convenio de 22 mil 400 millones entre Invías - Gobernación de Cundinamarca permitirá culminar las metas físicas en 6 tramos del Plan 2500 en Cundinamarca
- Recursos superiores a los 112.000 millones destina Invías para la avenida longitudinal de occidente y doble calzada al llano
- Los 116 municipios de Cundinamarca se benefician en el 2009 con 21 mil 361 millones de pesos para mejorar la red terciaria y municipal
Un convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Vías y la Gobernación de Cundinamarca por 22.400 millones de pesos, permitirá en una tercera fase culminar las metas físicas ejecutables en los tramos Cambao - Puerto Bogotá; Paso del Rejo - Nimaima; Cascajal - Nocaima; Sasaima - La Vega y Pacho Zipaquirá. Los aportes de INVÍAS al convenio que tiene por objeto los diseños, reconstrucción, pavimentación y/o repavimentación de un total de 20.8 kilómetros en estos sectores, ascienden a 11.200 millones, con los cuales se iniciarán obras el próximo 15 de noviembre. A la fecha el Plan 2500 ha permitido pavimentar 111.44 kilómetros en los 11 tramos que contempló el gobierno nacional en éste departamento, con una inversión de 120 mil 231 millones de pesos. La Avenida Longitudinal de Occidente - ALO, es una nueva vía perimetral de En cuanto a las obras de ampliación, rehabilitación y mantenimiento de la Autopista al Llano o doble calzada Autollano, estas se ejecutan en convenio con el IDU entre el CAI de Yomasa y el inicio de la concesión Bogotá - Villavicencio, con una alcance en longitud de 3.7 kilómetros y un aporte del Instituto Nacional de Vías de 49.543 millones de pesos. Los municipios beneficiados con estos recursos son: Fómeque; Chachí; La Palma; La Peña; Útica; Villeta; Quetame; La Mesa; La Calera; Nimaima; Caparrapí y Villa Gómez. Las inversiones del gobierno nacional en la infraestructura de transporte también contemplan la conservación, rehabilitación o construcción de nuevos puentes en la red vial nacional, como es el caso del nuevo puente que se construye sobre el río Bogotá, en la carretera Briceño - Zipaquirá, el cual remplazará al actual por su mal estado estructural que ocasiona incomodidad en el flujo del tránsito en este sector. En el puente que tiene una longitud de 40 metros y un ancho de calzada de 11 metros, cumpliendo así con las especificaciones actuales de construcción, se invierten más de 1.720 millones de pesos. De otra parte en convenio con FONADE se construye el nuevo Puente Quebrada Blanca en la vía Bogotá - Villavicencio, esta estructura tendrá una longitud de 465 mts y un ancho de tablero de 13.20 mts., con un costo total de 13 mil 200 millones de pesos, para entrar a reemplazar el puente existente que cuenta con más de 35 años de servicio. INVIAS contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Otros proyectos ejecutados por el Instituto Nacional de Vías y que son de especial importancia para la competitividad del departamento al hacer parte de corredores de comercio, son la Avenida Longitudinal de Occidente - ALO y la ampliación, rehabilitación y mantenimiento de la Autopista al Llano o doble calzada Autollano.
Esta vía se constituye en la variante occidental de la capital para sacar del casco urbano el tráfico pesado que ingresa por el norte de la ciudad y se conecta con el corredor Bogotá - Girardot, trayendo beneficios para el aumento de la velocidad de operación en la malla vial de la ciudad y reducción de los embotellamientos.
El Programa de Corredores Arteriales Complementarios de Competitividad, tiene como propósito consolidar una red de transporte articulada y eficiente, que con adecuados niveles de servicio y capacidad, facilitarán la movilidad de pasajeros, la conexión de los centros de producción con los centros de consumo y con los corredores de comercio exterior, para de esta forma contribuir al logro de una mayor competitividad y productividad de las diferentes regiones del país.
Igualmente la entidad acaba de culminar las obras de mejoramiento y mantenimiento en la carretera Honda - Villeta, una de las principales arterias de la economía del país, en donde se invirtieron recursos superiores a los 1.568 millones de pesos, con lo cual se garantiza la movilidad de este importante corredor, más aun cuando inicia la temporada de vacaciones y se aumenta el tráfico por este corredor.
Para hacer frente a los daños y deterioro de la red vial, en especial la vascular, por el fuerte invierno que ha sacudido al país en los últimos años, el gobierno nacional destinó en la presente vigencia recursos por un total de 120 mil millones para atender las emergencias provocadas por la ola invernal del 2008 en todo el territorio nacional. Esto permitió suscribir convenios tanto con la gobernación de Cundinamarca como con los municipios de La Calera y Nimaima, así como selecciones abreviadas y contrataciones directas por cerca de 8 mil millones de pesos.
A través del Programa de Inversión Rural - PIR, mediante el cual se destinan importantes recursos para la atención de la red terciaria y municipal, así como para el mantenimiento de algunos puentes de esa red, el gobierno nacional invierte en 2009 algo más de 21 mil 361 millones de pesos, en los 116 municipios del departamento.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
Oficina de Comunicaciones