TRAMO 5 (ANIMAS - AFIRMADO) DEL PROYECTO VIAL LAS ANIMAS - NUQUI
El Instituto Nacional de Vìas INVIAS representado por el Secretario General Técnico doctor José Gabriel Gachancipa Correa, el Gerente de Grandes proyectos doctor Juan Esteban Gil Chavarría, el Subdirector de Medio Ambiente doctor Jorge Danilo Rojas Castro, la Directora territorial Chocó Jesly Rosa Blandón Pérea, los Contratistas y la Interventoría, realizaron el miércoles 28 de octubre en la sede de la Territorial INVIAS Chocó, la reunión de preparación de la Socialización del alcance de las obras de mantenimiento a ejecutar en el Tramo 5 (Las Ánimas - Afirmado) del Proyecto Vía al Mar Animas - Nuquí, ante la comunidad, representada por los alcaldes de los municipios de Unión Panamericana doctor Edwin Mosquera Agualimpia, Río Quito doctor Herlin A. Mosquera Córdoba y Cantón de San Pablo doctor William Yamil Perea Hurtado, personeros municipales, los representantes legales -debidamente constituidos- de los Consejos Comunitarios Mayores localizados en el área del proyecto, y los directivos del Colectivo Territorial AFROCHOCO.
Luego de expresar todas las propuestas técnicas de intervención, se concretó por parte de todos los actores la siguiente propuesta:
1. Realizar la intervención a nivel de mantenimiento por valor de $25.000 millones de pesos, distribuida de la siguiente manera: $20.000 millones en obras definitivas con el diseño a nivel de afirmado de los sectores más críticos y $5.000 millones para el mantenimiento del afirmado para la transitabilidad de la vía entre la Ye de Ánimas K0+000 y el Afirmado K54+800.
2. Realizar inversión por $2.500 millones en la aplicación de las fichas ambientales y sociales del programa de adaptación de la guía ambiental -PAGA-, para lo cual NO se realiza consulta previa con los Consejos Comunitarios sino que se realiza bajo el esquema de Socialización con todos los actores (Alcaldías, Personerías, Consejos Comunitarios, Concejos Municipales, toda la sociedad civil).
Además, se explicó que bajo el alcance definido -de mantenimiento vial- y en atención al cumplimiento de la Normatividad Ambiental Vigente en el INVIAS por medio del Programa de Adaptación de la Guía Ambiental PAGA- se debe desarrollar la aplicación de las fichas Sociales establecidas en la citada Guía a través de la firma contratista, bajo la supervisión de la firma interventora y la Subdirección de Medio Ambiente del INVIAS, en atención a las normas vigentes no es procedente aplicar los acuerdos de consulta previa por ser un tramo de vía existente. Pero reiterando que el INVIAS, mantiene su compromiso de adelantar y respetar la INVERSIÓN SOCIAL del proyecto.
3. Se concretó realizar una reunión el día jueves 29 de octubre en la sede del Colectivo Territorial Afrochocó, para presentar y socializar el alcance de las fichas sociales y ambientales del PAGA.
4. Se concretó realizar la reunión de Socialización el día viernes 30 de octubre en Puerto Pervel del Municipio de Cantón de San Pablo, para difundir a toda la comunidad, el alcance de las obras de mantenimiento y la inversión social y ambiental del proyecto.
5. Se habló sobre las fuentes de Materiales para las obras y quedó únicamente pendiente de definir con el Colectivo Territorial AFROCHOCO el valor por metro cúbico del material pétreo que el contratista le pagará para adelantar el proyecto.
6. El INVIAS ratificó que ya se tiene la Maquinaria en la Ye (Ánimas), la disponibilidad del contratista y la interventoría, el presupuesto asignado y todo lo pertinente para el inicio de las obras desde el 1 de octubre de 2009, pero lo único que ha faltado definir son las pretensiones de las comunidades sobre el valor de material pétreo del proyecto y que admitan la aplicación de las fichas del PAGA.
Con lo anterior, se terminó a satisfacción de todos los asistentes la reunión del miércoles 28 de octubre y se quedo a la espera de las próximas reuniones pendientes.
El día Jueves 29 de octubre, se llevó a cabo la reunión acordada y el Colectivo Territorial AFROCHOCO con los representantes legales de las comunidades no aceptaron que la inversión que se tiene prevista se haga solamente a través del PAGA, razón por la cual han determinado, de manera unilateral, suspender la socialización que se tenía programada para el viernes 30 de octubre en la iglesia del caserío de Puerto Pervel, a la cual estaba convocada la ciudadanía en general. Y además, se negaron a permitir el inicio del desarrollo de las actividades de mantenimiento, ya que sus pretensiones están orientadas a que el INVIAS invierta en proyectos que están por fuera del alcance de las obras a ejecutar.
El Gobierno Nacional representado a través del INVIAS como ejecutor del proyecto, lamenta profundamente la posición de dichos representantes del Colectivo Territorial AFROCHOCO, los cuales con su proceder no permiten el inicio de la citadas obras, retrasando así los beneficios directos que trae una inversión de esta magnitud a las poblaciones asentadas a lo largo del corredor vial en cuanto a conectividad y generación de empleo.
El INVIAS informa a la opinión publica que bajo el actual escenario no es posible iniciar las obras de mantenimiento vial del TRAMO 5 y se trasladará la maquinaria que estaba disponible, hasta tanto no haya un contexto que permita iniciar las obras definidas