gov

Navegación

33 alcaldes y 9 gobernadores firman Pacto por la Transparencia del sector Transporte

Tipografía

alcaldesfeb16

Alcaldes de 33 municipios y gobernadores de 9 departamentos del país se adhirieron hoy al Pacto por la Transparencia en el sector Transporte, liderado por el Instituto Nacional de Vías, y el cual pretende promover las buenas prácticas en la contratación de obras de infraestructura.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Ministerio de Transporte, la Jefa de esta cartera, Natalia Abello Vives, resaltó que el año pasado se suscribió el Pacto con 165 alcaldes y gobernadores de las administraciones anteriores, y que el propósito es invitar a los nuevos a replicar el programa en sus municipios y departamentos durante los próximos cuatro años.

“El objetivo es tener una selección objetiva dentro de la pluralidad en la participación de los proponentes. Nuestro compromiso es impulsar un programa de orden nacional a nivel regional, que se traducirá en beneficios para sus entes territoriales como la aplicación de los principios de la contratación pública y la generación de importantes ahorros en los procesos de contratación”, afirmó la Ministra.

Natalia Abello recordó que, en cuanto al programa de obra pública Vías para la Equidad, en el 2015 se abrieron 48 procesos de licitación pública, se recibieron un total de 1.920 ofertas, lo que representó un promedio de 40 ofertas por proceso. “Eso nos generó un ahorro de cerca de $200.000 millones, debido a la pluralidad en el proceso de contratación”, agregó.

Indicó que hace algunos años la tendencia en la participación de los oferentes era que de cada 100 procesos 83 se licitaban con un único oferente. Promedio que cambió en el 2015, cuando se encontró que el 64% de los procesos, dentro de los 162 convenios que suscribió INVÍAS con municipios y departamentos a finales del año 2014, tuvieron 4 o más oferentes.    

Asimismo, la Ministra exhortó a los alcaldes y gobernadores que no han firmado el Pacto por la Transparencia a que lo hagan, toda vez que la instrucción del Presidente de la República es que “quien no suscribe el Pacto no recibirá recursos del sector Transporte”, anotó.

Por su parte, el Director General del INVÍAS, Carlos García Montes, destacó que dentro de los compromisos del Pacto por la Transparencia se vienen aplicando los pliegos tipo en los procesos de obra pública, la creación de la Sala de la Transparencia, la publicación de los procesos en las páginas web de las entidades, la socialización con el sector productivo y la implementación de la prueba del polígrafo para quienes hacen parte de los equipos evaluadores.

Las gobernaciones que se adhirieron al pacto son: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Quindío, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Vichada. Mientras que las alcaldías que firmaron son: Cali, Cartagena, Ibagué, Valledupar, Leticia, Tunja, Popayán, Manizales, Capitanejo, Neiva, Puerto Carreño, Quibdó, Suaita, Encino, Gámbita, La Belleza, Curití, El Cerrito, Chipatá, Simacota, Vetas, Confines, Charalá, Macaravita, Páramo, Ventaquemada, Carcasí, California, Ocamonte, Coromoro, Carmen de Chucurí, Sogamoso y Cabrera.

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC