gov

Navegación

Con el Plan 2500 más familias del Valle fortalecen sus microempresas

Tipografía

Valle del Cauca, - "Desde que empecé en este negocio, siempre he sabido que lo más importante de un buen ladrillo depende de la calidad de la tierra que se involucra en el proceso, esta tierra la he trabajado desde siempre en el corregimiento de Chocosito, ahora Colombia sabe que existe gracias al beneficio de esta vía"; así empieza su intervención Edison Vásquez, un experto en la fabricación y comercialización de ladrillo en el Departamento del Valle de Cauca.


Así mismo, y después de explicar que "una vez se saca la tierra a la cual se le echa carbonilla y aserrín y se crea una mezcla que hace que se de la contextura de la "masa" antes de entrar al horno para producir finalmente el ladrillo", haciendo referencia al proceso de elaboración del producto final; añade que la vía que une más de 6 localidades importantes en el Valle del Cauca, e incluso en el norte del Cauca, le ha traído innumerables beneficios de comercialización, ingresos económicos y conectividad a una región, la cual según él: "solo se pensaba que producía caña y azúcar".


Para Vásquez, "el adelanto que nos ha traído esta vía es incalculable en el caso nuestro, ahora el flete nos vale menos ya que los transportadores invierten menos en mantenimiento para sus vehículos, además nos circulan la materia y el producto final mucho más rápido, haciendo que ganemos más plata rápidamente".


Esta vía, que une a Florida, Chocosito, Tarragona, Ingenio del Cauca, Ortigal y varios corregimientos importantes de la región, es apenas una de las obras que El INVIAS ha adelantado en 31 Departamentos del País, generando empleo local de la comunidad, brindando capacitación a la mano de obra, permitiendo reactivación económica, conectividad, acceso a la educación, entre muchos beneficios que perciben todos los habitantes de las regiones en las que se viene implementando el Plan 2500.

 

Este Programa de Infraestructura Vial para el Desarrollo Regional, que ha tenido como objetivo principal, la pavimentación de 3.159 kilómetros a lo largo y ancho del territorio nacional, ha finalizado hasta el día de hoy 2.114 kilómetros en todos los departamentos.

 

Su objetivo principal es proveer de accesibilidad y conectividad a los municipios más apartados de las vías principales de Colombia, lo cual además de permitirlo, ha generado importantes cifras de incremento de empleo, turismo, reactivación económica y bienestar para los usuarios de las vías y los habitantes de las regiones.

 

Para el Secretario de Planeación del Municipio de Florida, las comunidades cercanas a la carretera, han percibido un notable beneficio general desde que se construyó la vía. Según él: "han disminuido las cifras de violencia, se ha generado mayor acceso a la educación y mayor movilidad comercial y de turismo para la región, y aún faltando un pequeño tramo, el cual ya tiene orden de iniciación, conectamos con el Departamento del Cauca y proveemos e intercambiamos nuestros productos con estas comunidades".


La otra mirada?


Mauro Muñoz es el Presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Chocosito, según él: "los 3100 habitantes del sector han visto como esta carretera ha traído enormes beneficios a todas las comunidades que conecta; gracias esta vía, nuestros hijos pueden ir al colegio más seguros, la Policía puede hacer presencia más rápidamente y nuestros productos se conocen más a las afueras del Departamento".

 

"La Caña de azúcar es muy importante para nuestra economía, sin desconocer que la principal fuente es la producción y comercialización de ladrillo, por eso nuestras familias han fortalecido sus microempresas y ha surgido una sana competencia en el corregimiento, el cual es reconocido por sus productos artesanales para la construcción de todo tipo de viviendas" Asegura el Líder comunitario, minutos antes de que salieran las últimas tractomulas cargadas de azúcar, la otra fuente económica importante de la región para distribuir en todo el país.


El último carro que salió fue el de Álvaro Londoño, pereirano "de pura cepa", que viaja hace varios años por esta vía en su "su otra casa"; para él: "este es un ejemplo que he visto en varias regiones del país; pienso que nosotros somos unos de los más beneficiados con el Plan 2500; nuestros carros, nuestros bolsillos y nuestras familias ahora sufren menos cuando salimos a transitar por estas buenas obras".

 

El Instituto Nacional de Vías adelanta 7 proyectos nuevos del Plan 2500 que integrarán en un futuro a todos los accesos principales del Departamento, en donde seis municipios se están interconectando con estas nuevas obras, permitiendo un intercambio cultural, económico y social muy importante para toda la región del Valle del Cauca y sus principales franjas aledañas.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vias

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para    ello    con    un    talento   humano   competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC