Entre los beneficios que genera para el país la construcción del Proyecto Paso de la Cordillera Central Túnel del II Centenario se encuentran: los bajos costos de operación, tiempos de viaje más cortos y la reducción en el número de accidentes. La velocidad del tráfico aumentará de 18.2 km/h a 60km/h. Para los vehículos pesados, el tiempo de viaje se reducirá en 80 minutos y para los livianos será de 40. Finalmente, el ingeniero Narváez Morales dijo que “las obras a cielo abierto que corresponden a los trabajos de segundas calzadas entre Quindío-Tolima esperamos poder estar dándolas al servicio entre enero y febrero de 2014 y de esta manera bajo un escenario optimista trabajamos duramente para que en el segundo semestre de 2014 podamos entregar de manera total el proyecto del paso de la cordillera central Túnel del II Centenario, Túnel de la Línea, vital para el país”. Síganos en @lnarvaezm Acerca del Instituto Nacional de Vías INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co Oficina de Comunicaciones Luego del recorrido realizado por el Director General del INVÍAS, ingeniero Leonidas Narváez Morales, en compañía de la Gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado, quedo demostrado el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo del proyecto de forma rápida y efectiva con los menores riesgos y concertado con la región.
Tras la visita se acordó que para el próximo jueves tanto el INVÍAS, el contratista y la interventoría, como la Defensora del Pueblo se reunirán en la Gobernación del Quindío con entes ambientales y departamentales para coordinar solicitudes y adelantar cronograma de trabajo entorno a compromisos.
De otro lado el Director General del INVÍAS reiteró su compromiso con la región al expresar: "Solicitaremos dentro del Estudio de expansión vial del Conpes la posibilidad de que vías que soporten tráfico de orden nacional dejen de ser departamentales y terciarias y pasen a ser de orden nacional, en este sentido, el compromiso con el Quindío sería incluir la Vía de Salento y el anillo turístico".
Por su parte la gobernadora del Quindío destacó el compromiso del Director General por sacar adelante esta importante obra de infraestructura para la región y Colombia manifestando "estamos ad portas de solucionar uno de los temas de mayor impacto social, lograr el traslado de la escuela de san Rafael ".
Con relación a los 17 puntos que se están desarrollando con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, el Director General anunció que se terminarán en agosto y destacó la inversión por $10.500 millones de pesos. Estas obras aportarán a movilidad y seguridad de tránsito en este paso de la cordillera Central por la Línea.
Director de INVÍAS inspeccionó obras del Túnel de la Línea
Tipografía
- Font Size
- Default
- Modo Lectura