gov

Navegación

INVIAS en el Plan de Seguridad y Movilidad para Semana Santa

Tipografía

Dentro del Plan de Seguridad y Movilidad para Semana Santa que ejecuta en el presente año el Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, el INVIAS contribuirá con estrategias como: la implementación de 3 rutas con peajes prepago, que además tendrán la llamada operación canguro, que consiste en contar con personal adicional haciendo el cobro del peaje en las diferentes líneas, contamos con un protocolo de emergencias, la ejecución de un plan tapa huecos; la disponibilidad de todo un grupo de apoyo para cualquier eventualidad que pueda alterar la movilidad y el incremento en el número de asesores para el servicio de atención telefónica en el #767, así lo anunció hoy el Director General del INVIAS, Leonidas Narváez Morales. .

El funcionario dijo que en aras de velar por el flujo del tráfico de manera dinámica en algunos de los corredores más transitados del país que tiene a cargo la entidad, se diseñaron 3 rutas: Comuneros, Playa Coveñas y Llanera, en las que los viajeros podrán adquirir de manera pre-pagada sus tiquetes de peaje, agilizando así el paso por las casetas. Los usuarios podrán adquirir el total de los boletos solo en la primera estación en cualquiera de los dos sentidos de cada ruta.

          

  • Comuneros: Bogotá - Bucaramanga: Costo por trayecto: $32.500, Inicia en Caseta Casablanca y termina en Los Curos.
  • Playa Coveñas: Medellín - Cartagena: Costo por trayecto: $32.500. Inicia en caseta Llanos y termina en Mata de Caña.
  • Lanera: Villavicencio - Puerto Gaitán: Costo por trayecto: $16.700. Inicia en la caseta Libertad y termina en Yucao.

 

Adicional a esto, el INVIAS a través del Operador de Peajes - Concesionario ODINSA P.I. S.A., tendrá un total de 310 personas adicionales en las 44 casetas a cargo de la entidad en todo el país, que cuentan con cerca de 700 operarios base. Mediante la denominada operación canguro, se realizará la venta de tiquetes de peaje en las estaciones donde se presentan mayor flujo de tránsito.

 

Narváez aseguró también que para evitar que los tramos donde se presenta algún tipo de deterioro del pavimento ocasionen dificultades en la movilidad, el INVÍAS ejecutó en la presente semana un plan tapa huecos, con el suministro de mezcla asfáltica para atender estos puntos con una inversión de $7.363 millones. Así también para la atención de cualquier emergencia que se presente en las carreteras a cargo durante esta Semana Santa, el INVIAS tiene disponible en contratos de monto agotable recursos por $7.077 millones, labor que estará apoyada por 6 directivos del nivel central, las 26 Direcciones Territoriales en todo el país, las 79 Administraciones Viales y la presencia en carretera de los 3.335 microempresarios para atender cualquier eventualidad.

 

En cuanto a las restricciones viales, precisó que el INVÍAS levantó a partir de este 21 de marzo y hasta el 2 de abril próximo, las restricciones que tenía establecidas por resolución para atender obras de mantenimiento o atención de puntos críticos para que los usuarios de las carreteras no tengan inconvenientes en la movilidad.

 

Por último informó que para la atención a los viajeros, el INVIAS fortaleció en la presente temporada las herramientas de servicio de información a los usuarios que tiene disponibles a través del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales - PSCN, y por ejemplo para la recepción de llamadas en la Línea de atención # 767, dispuso de 130 personas adicionales para establecer una comunicación directa y participativa con los usuarios de las vías, tanto particulares, transportadores de carga como pasajeros y peatones, ofreciendo información actualizada a través de las diferentes opciones así: 1. Emergencias viales 2. Estado de las vías, 3. Cómo Conduzco 4. Pico y placa a nivel nacional, 5. Restricciones vehiculares, 6. Comunicarse con un Asesor. Esto además de atender todos los requerimientos y reportes de emergencias de forma personal e inmediata.

 

Igualmente estarán disponibles las herramientas: Twitter: Numeral767, que cuenta con más de 58 mil seguidores y con su propia página en Facebook: Numeral767, además tenemos a disposición del usuario el Portal Viajero Seguro, sistema interactivo de información por medio de la pagina web del INVIAS www.invias.gov.co, accediendo por medio del link Viajero Seguro, en el cual los ciudadanos pueden realizar consultas de sus trayectos y desplazamientos directamente sobre los mapas de las rutas que seleccionen según su destino, información que es relevante al momento de planear viajes y trayectos turísticos o comerciales.

 

Estas y otras acciones de control y prevención serán las que brinde el Instituto Nacional de Vías - INVÍAS a los viajeros durante la Semana Santa de 2013, y que desde el Puesto de Mando Unificado, que operará en el Centro de Comando y Control del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales del INVÍAS, ubicado en la Estación de La Sabana, velará porque los colombianos puedan viajar con Seguridad y la Movilidad.

 

Síganos en Twitter: @lnarvaezm

 

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC