gov

Navegación

Un nuevo puente atirantado de 6 carriles, opción para reemplazar el "Pumarejo"

Tipografía

La alternativa B que contempla la construcción de un nuevo puente Laureano Gómez, paralelo al existente y comúnmente conocido como puente "Pumarejo", fue la opción propuesta por la firma ECOPUENTES tras ser replanteado el diseño de los estudios en fase II que proponía construir una estructura por encima, definiéndose así el diseño para el nuevo puente sobre el río Magdalena cuyos estudios fueron contratados por el INVIAS en marzo de 2012 por un valor de 10.552 millones de pesos, incluida su interventoría.

La socialización del diseño se llevó a cabo en la sede del Country Club Barranquilla en un evento presidido por el Director General del Instituto Nacional de Vías; Leonidas Narváez, el Presidente de la CCI - Atlántico; José Ignacio Vengoechea y el Gerente de la firma   ECOPUENTES;  

 

Los estudios y diseños definitivos en fase III para la solución integral del paso sobre el gran afluente entre Barranquilla (Atlántico) y Palermo (Magdalena), establecen la construcción de un puente río arriba de estructura pilonada, atirantado, justo al lado del existente, con dos calzadas de tres carriles cada una, dos andenes peatonales de 2 metros cada uno, dos carriles de ciclo-ruta de 1.50 metros cada uno, un gálibo de 45 metros que permitirá la circulación de embarcaciones tipo HANDY SIZE que representan más del 70% del transporte marítimo en el mundo, separador central, una anchura de 38,10 metros y completamente acoplado con las características viales optimas del proyecto de intercambiador vial del corredor portuario de Barranquilla.

 

El valor estimado de construcción del nuevo puente es de 560 mil millones de pesos.

 

Durante la presentación, el Director General del INVÍAS manifestó que coordinará con el distrito de Barranquilla el diseño más apropiado del intercambiador del corredor portuario. Asimismo, anotó que el proceso constructivo del nuevo Puente Pumarejo, que debe ser financiado con recursos del gobierno nacional, puede durar 2 años y medio y precisó, no obstante, que se debe tener en cuenta que antes hay un plazo para la consecución de los recursos y el plazo del proceso licitatorio.

 

Este diseño tiene ventajas constructivas como: mayor rapidez en su ejecución, libertad en la selección del sistema estructural, un puente con sistema estructural continuo que es más económico, conserva la misma sección; lo que permite continuidad visual, minimiza los riesgos para los usuarios y no interrumpe la única vía existente entre Ciénaga y Barranquilla.

 

Acerca del Instituto Nacional de Vías

INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co

 

Oficina de Comunicaciones

020621 vale invias ico
¿Tienes dudas?, pregúntale a Vale

CHAT INVIAS X

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC