La conexión de los grandes centros de producción agrícola en la fructífera zona de la sabana Cordobesa con los corredores viales que acercan a los puntos de acopia, procesamiento, comercialización y transporte, tanto al interior del país como al exterior, es una realidad con la asignación de recursos por el orden de 97 mil millones de pesos en cumplimiento del programa Caminos para la Prosperidad puesto en marcha por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías.
27 convenios para la ejecución de obras en 21 municipios del departamento de córdoba como Cereté, Ciénaga de Oro y Lorica, entre otros, quedaron establecidos en su fase inicial y cumplen el trámite ante las alcaldías, previo a la ejecución de las obras.
"Es necesario que las alcaldías aceleren en la gestión local para acceder rápidamente a estos recursos y así entregarle a nuestros campesinos las vías optimas para seguir impulsando la productividad y comercialización que jalonan la competitividad con los mercados nacionales e internacionales", así lo manifestó el Sub-Director de la Red Terciaria del INVIAS, Ingeniero Gabriel Esper, al cumplirse la jornada de socialización del programa en la ciudad de Montería a la que asistieron los alcaldes y representantes de la Gobernación de Córdoba.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones