El Director del INVIAS, Leonidas Narváez Morales, participó como expositor en la mesa de infraestructura conjunta de regiones, desarrollada en el marco del Encuentro de Dirigentes de Occidente y Suroeste Antioqueño, el cual se cumplió este sábado 16 de febrero en el municipio de San Jerónimo, escenario en el cual el funcionario pudo precisar a los participantes el avance de los proyectos que la entidad ejecuta en ese departamento, los que tiene proyectado para los próximos meses, y que entre las vigencias 2010 y 2016 se invierten recursos que superan los 1.2 billones de pesos.
Allí se dio a conocer en detalle el desarrollo de cada uno de los proyectos que son el preámbulo o alistamiento para la entrada de las Autopista para la Prosperidad y donde se encuentran obras como los Corredores de Competitividad y Prosperidad Troncal del Nordeste, Medellín - Quibdó y Primavera - Camilo C, el primero con una inversión de $121.955 millones alcanza un avance del 71.6% y 63.0% en sus dos fases respectivamente y se estima estará terminado en su totalidad en el mes de septiembre de 2013. Para el Corredor de Prosperidad Ciudad Bolívar - Quibdó y Primavera - Camilo C, se tiene una inversión total de $444.897 millones.
Para grandes proyectos como - Ancón Sur - Primavera, la Conexión Vial Aburrá - Río Cauca (Variante Medellín - Santafé de Antioquia) y la Construcción del Intercambiador vial La Madera en Bello, la entidad ha destinado recursos por $406.271 millones. La construcción de la segunda calzada entre Ancón Sur y Primavera tiene a la fecha el 75% de la obra ejecutada y se tiene programada su terminación a mediados del presente año; el proyecto Aburrá - Río Cauca presenta una avance del 82% y terminará en febrero de 2014, mientras que el Intercambiador vial La Madera fue puesto al servicio el pasado mes de diciembre.
Bajo su Programa de Corredores de Mantenimiento y Rehabilitación, el INVÍAS atiende en el departamento de Antioquia las vías El Tigre - Mutatá - Tasidó, Barbosa - Cisneros - Puerto Berrío - Cruce Ruta 45, Los Llanos - Tarazá y Camilo C - Bolombolo - Ciudad Bolívar, obras que comprometen recursos por $135.458 millones
En otras obras de mantenimiento periódico en ese departamento y rehabilitación de puentes de la carretera Santuario - Cruce Caño Alegre, se invirtieron recursos por $47.209 millones.
En cuanto a la atención y mantenimiento de la red vial terciaria, el funcionario precisó que se ejecutan recursos por $72.245 millones de la vigencia 2012, con los cuales se suscribieron convenios con 78 municipios de ese departamento.
Adicionalmente, se han destinado recursos importantes para otros proyectos como: la atención de emergencias con recursos de INVÍAS del Fondo de Adaptación y de la UNGRD, el mantenimiento rutinario, la conectividad regional - PLAN 2500 y obras de protección en lo marítimo y fluvial.
De esta forma la entidad contribuye de manera significativa con el desarrollo vial del departamento de Antioquia y prepara el camino para el desarrollo del proyecto de infraestructura más significativo para esa región, el cual dotará de segundas calzadas y de vías de muy alta especificación estos corredores viales.
Acerca del Instituto Nacional de Vías
INVIAS Contribuye al desarrollo vial de Colombia y a la satisfacción de sus clientes y usuarios, manteniendo la infraestructura vial, contratando la ejecución de los programas y proyectos viales definidos por el Gobierno Nacional con eficiencia y calidad, mediante el mejoramiento continuo de sus procesos y contando para ello con un talento humano competente. Para mayor información, sírvase visitar: www.invias.gov.co
Oficina de Comunicaciones