gov

Navegación

Invías y Colombia PropTech lideran el primer Foro de Innovación Tecnológica para acelerar la modernización del transporte en Colombia

Tipografía
  • El Invías y Colombia PropTech reunieron a expertos del sector, universidades, gremios y empresarios para trazar la hoja de ruta de la transformación digital del transporte en Colombia.
  • El Foro de Innovación Tecnológica para la Infraestructura de Transporte, presentó las tendencias que están modernizando la infraestructura vial del mundo.
  • Con inteligencia artificial, blockchain y gemelos digitales, el Invías avanza hacia una infraestructura más eficiente y sostenible.
  • Cerca de 200 asistentes presenciales y cerca de 200 virtuales, participaron en el primer foro nacional que conectó la ingeniería con la tecnología para el desarrollo del transporte.

Bogotá, D.C., 5 de noviembre de 2025. (@InviasOficial). El Instituto Nacional de Vías (Invías), en alianza con Colombia PropTech, realizó el Primer Foro de Innovación Tecnológica para la Infraestructura de Transporte, un evento pionero en el país que busca conectar la ingeniería con la tecnología para acelerar la modernización y sostenibilidad del sector transporte en Colombia.

Durante la jornada, los participantes abordaron los principales retos y oportunidades de la transformación digital en la infraestructura de transporte, con el propósito de integrar herramientas tecnológicas en todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planeación y el diseño, hasta la construcción, operación, mantenimiento y financiación.

Con este Foro, el Invías reafirmó su liderazgo como motor de innovación pública, promoviendo la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia, transparencia y confianza en las obras públicas del país. Este encuentro marcó un hito en la forma en que el país concibe, planifica y ejecuta su infraestructura vial”, destacó el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal.

El evento se estructuró en cuatro ejes estratégicos que reflejaron las principales tendencias globales en innovación para el transporte. El primero, enfocado en tokenización y blockchain, exploró nuevos modelos de gobernanza, trazabilidad y financiación digital.

El segundo, centrado en inteligencia artificial, abordó analítica, automatización y optimización de procesos en la infraestructura. El tercer eje destacó la digitalización de la infraestructura, promoviendo la interoperabilidad, los estándares y la gestión inteligente de la información. Finalmente, el eje de IoT, BIM y gemelos digitales mostró cómo la conexión entre el mundo físico y el digital está transformando la operación y el mantenimiento de los proyectos viales.

Una de las grandes atracciones del evento fue el Tech Demo Lab, un espacio de experiencias interactivas en el que los asistentes pudieron conocer de primera mano la innovación en acción. En este escenario se presentó el Colombia Real Map, un simulador de tractomula que permitió recorrer virtualmente las carreteras del país.

También se exhibieron herramientas de instrumentación geotécnica y escaneo 3D, que facilitaron el seguimiento estructural y geotécnico en tiempo real, junto con las soluciones de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT).

Con este encuentro, el Invías reafirmó su compromiso con la modernización del país y con la creación de un ecosistema de innovación que vinculó el Estado, academia y sector privado, promoviendo eficiencia, transparencia y sostenibilidad como pilares de la infraestructura del futuro.

Accesibilidad Web

 
Logo Centro de Relevo MinTIC
 

 Logo Gobierno de Colombia