Conjunto de acciones tendientes a restablecer, extender y mantener la capacidad estructural y las condiciones superficiales de un corredor vial, mediante las siguientes actividades: Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Preventivo, Mantenimiento Periódico, Refuerzo Estructural, Gestión Vial, Atención de Emergencias y Prestación de servicios a los usuarios.
Listado de Corredores
No.
|
NOMBRE DEL CORREDOR
|
TERRITORIAL
|
LONGITUD (KMTS)
|
1
|
RUMICHACA - PASTO - MOJARRAS* |
NARIÑO
|
203
|
2
|
MOJARRAS - POPAYÁN |
CAUCA
|
137
|
3
|
CERRITOS - MEDELLÍN |
ANTIOQUIA
|
237
|
4
|
HATILLO - CAUCASIA |
ANTIOQUIA
|
254
|
5
|
CAUCASIA - SINCELEJO |
CORDOBA - SUCRE
|
181
|
6
|
SINCELEJO - TOLUVIEJO - CARTAGENA |
SUCRE - BOLIVAR
|
116
|
7
|
IBAGUÉ - MARIQUITA Y MANIZALES - FRESNO - HONDA |
TOLIMA - CALDAS
|
233
|
8
|
SAN ALBERTO - LA MATA Y BARRANCABERMEJA - LEBRIJA |
SANTANDER - OCAÑA
|
190
|
9
|
LA MATA - BOSCONIA |
CESAR
|
175
|
10
|
BUENAVENTURA - BUGA |
VALLE
|
118
|
11
|
CALARCÁ - IBAGUÉ - Y LA VARIANTE DE IBAGUÉ |
QUINDÍO - TOLIMA
|
100.33
|
* El Corredor Rumichaca - Pasto - Mojarras finalizó el 16 de octubre de 2007
Nuevas Evaluaciones de los Corredores Viales
Matriz de Administradores Viales
Mapa de Corredores Viales
Recursos del Programa y Tipos de Contrato
Presupuesto General de INVIAS
- Aportes de la Nación
- Recursos Propios
Tipo de Contrato
- Contrato de Obra Pública mediante pago de cantidades de obra por precios unitarios y montos globales, con un plazo estimado de 6 años.
- Remuneración fija mensual: Gestión Vial
- Mantenimiento Rutinario
- Remuneración por cantidades de obra: Refuerzo Estructural
- Mantenimiento Periódico
- Emergencias Mayores
- Mejoramientos
Etapas del Programa
1. Etapa Preoperativa
Ejecución durante los tres primeros meses del contrato. Comprende las siguientes actividades:
- Diagnóstico
- Inventario físico
- Mantenimiento Rutinario
- Gestión vial
- Atención de emergencias menores
2. Etapa Operativa
Ejecución entre la terminación de la etapa preoperativa y el vencimiento del plazo contractual (5 - 6 años, en general). Comprende las siguientes actividades:
- Mantenimiento Rutinario
- Refuerzo Estructural
- Mantenimiento Periódico y Preventivo
- Rehabilitación
- Obras de estabilización, contención, arte y drenaje
- Obras de seguridad vial
- Gestión vial
- Atención de emergencias mayores
- Servicio de atención a los usuarios - SAU
Matriz de Categorización e Intervenciones
Concepto
Metodología que permite: Categorizar la infraestructura vial a partir de sus parámetros funcionales y estructurales. Definir las actividades de conservación y de intervención. Establecer los costos de intervención.
Objetivo
Mantener el nivel de servicio esperado a lo largo de la vida del proyecto.
Variables Involucradas
Variables para
Variables Adicionales para
nbsp;
Definición de Intervenciones
Depende de la combinación de las variables involucradas para la categorización. La tramificación y la determinación de la actuación mas apropiada para esa condición.
Para mayor información de los proyectos en ejecución, favor contactarse con el Centro de Atención al Ciudadano
Conjunto de acciones tendientes a restablecer, extender y mantener la capacidad estructural y las condiciones superficiales de un corredor vial, mediante las siguientes actividades: Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Preventivo, Mantenimiento Periódico, Refuerzo Estructural, Gestión Vial, Atención de Emergencias y Prestación de servicios a los usuarios.
Listado de Corredores
No.
|
NOMBRE DEL CORREDOR
|
TERRITORIAL
|
LONGITUD (KMTS)
|
1
|
RUMICHACA - PASTO - MOJARRAS* |
NARIÑO
|
203
|
2
|
MOJARRAS - POPAYÁN |
CAUCA
|
137
|
3
|
CERRITOS - MEDELLÍN |
ANTIOQUIA
|
237
|
4
|
HATILLO - CAUCASIA |
ANTIOQUIA
|
254
|
5
|
CAUCASIA - SINCELEJO |
CORDOBA - SUCRE
|
181
|
6
|
SINCELEJO - TOLUVIEJO - CARTAGENA |
SUCRE - BOLIVAR
|
116
|
7
|
IBAGUÉ - MARIQUITA Y MANIZALES - FRESNO - HONDA |
TOLIMA - CALDAS
|
233
|
8
|
SAN ALBERTO - LA MATA Y BARRANCABERMEJA - LEBRIJA |
SANTANDER - OCAÑA
|
190
|
9
|
LA MATA - BOSCONIA |
CESAR
|
175
|
10
|
BUENAVENTURA - BUGA |
VALLE
|
118
|
11
|
CALARCÁ - IBAGUÉ - Y LA VARIANTE DE IBAGUÉ |
QUINDÍO - TOLIMA
|
100.33
|
* El Corredor Rumichaca - Pasto - Mojarras finalizó el 16 de octubre de 2007
Nuevas Evaluaciones de los Corredores Viales
Matriz de Administradores Viales
Mapa de Corredores Viales
Recursos del Programa y Tipos de Contrato
Presupuesto General de INVIAS
- Aportes de la Nación
- Recursos Propios
Tipo de Contrato
- Contrato de Obra Pública mediante pago de cantidades de obra por precios unitarios y montos globales, con un plazo estimado de 6 años.
- Remuneración fija mensual: Gestión Vial
- Mantenimiento Rutinario
- Remuneración por cantidades de obra: Refuerzo Estructural
- Mantenimiento Periódico
- Emergencias Mayores
- Mejoramientos
Etapas del Programa
1. Etapa Preoperativa
Ejecución durante los tres primeros meses del contrato. Comprende las siguientes actividades:
- Diagnóstico
- Inventario físico
- Mantenimiento Rutinario
- Gestión vial
- Atención de emergencias menores
2. Etapa Operativa
Ejecución entre la terminación de la etapa preoperativa y el vencimiento del plazo contractual (5 - 6 años, en general). Comprende las siguientes actividades:
- Mantenimiento Rutinario
- Refuerzo Estructural
- Mantenimiento Periódico y Preventivo
- Rehabilitación
- Obras de estabilización, contención, arte y drenaje
- Obras de seguridad vial
- Gestión vial
- Atención de emergencias mayores
- Servicio de atención a los usuarios - SAU
Matriz de Categorización e Intervenciones
Concepto
Metodología que permite: Categorizar la infraestructura vial a partir de sus parámetros funcionales y estructurales. Definir las actividades de conservación y de intervención. Establecer los costos de intervención.
Objetivo
Mantener el nivel de servicio esperado a lo largo de la vida del proyecto.
Variables Involucradas
Variables para
Variables Adicionales para
nbsp;
Definición de Intervenciones
Depende de la combinación de las variables involucradas para la categorización. La tramificación y la determinación de la actuación mas apropiada para esa condición.
Para mayor información de los proyectos en ejecución, favor contactarse con el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.